Año 2025 / Volumen 47 / Número 2

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 45 veces.
Este artículo ha sido descargado 13 veces.


Revisión

Distracción osteogénica mandibular como tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño en adultos: revisión sistemática de la literatura
Mandibular distraction osteogenesis as treatment of obstructive sleep apnea in adults, a systematic review of the literature

Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 76-85 / DOI: 10.20986/recom.2025.1627/2025

Beatriz Albarracín-Arjona, Galder Hernando, Pablo Rodríguez-Jara, Noemí Murillo, Pilar Rubio-Bueno, Joaquín Durán Cantolla


RESUMEN

Objetivo: Evaluar los resultados de la distracción ósea mandibular en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en adultos.
Método: Se realizó una búsqueda en bases de datos internacionales para incluir artículos publicados entre enero de 2000 y diciembre de 2022, que reportaran resultados con estudio de polisomnografía tras el tratamiento de apnea obstructiva del sueño mediante distracción mandibular.
Resultados: Se revisaron 471 artículos y 8 cumplieron los criterios de inclusión. Se incluyeron 101 pacientes con una edad media de 35 años (66 hombres y 24 mujeres), de los cuales 55 pacientes no estaban diagnosticados de anquilosis temporomandibular. El tiempo de seguimiento fue de 4 a 45 meses. La distracción mandibular media fue 14,9 mm. Los índices globales de cura y éxito quirúrgico fueron 80,34 % y 94,27 % respectivamente, con un AHI preoperatorio medio de 44,03 eventos por hora y un AHI postoperatorio medio de 4,8 eventos por hora. Las complicaciones más frecuentes fueron la alteración sensitiva del nervio dentario inferior y la infección de la herida quirúrgica.
Conclusión: La distracción osteogénica mandibular ha demostrado ser un procedimiento seguro, capaz de generar hueso y tejido blando, minimizando la tasa de recidiva y daño neurosensorial. Es una opción válida para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en adultos que ofrece una alta tasa de curación, así como buenos resultados estéticos y funcionales con mínimas complicaciones. Se deben estudiar los efectos de esta técnica a largo plazo.



ABSTRACT

Purpose: This study evaluated the application of mandibular distraction osteogenesis for management of adult patients with obstructive sleep apnea (OSA).
Methods: International databases were searched from January 2000 to June 2025, for articles that reported polysomnographic outcomes after treatment of adult OSA patients with mandibular distraction osteogenesis (MDO).
Results: 399 articles were screened and 8 met the inclusion criteria. A total of 101 patients with a mean age of 35 years (66 male- 24 female), were treated by MDO. 55 of which did not suffer from Temporomandibular joint ankylosis (TMJA). Follow up period ranged from 4 to 45 months. The average distraction distance achieved was 14.8 mm. Global cure and success rates were 80.34 % and 94.27 % respectively with a mean preoperative AHI of 44.03 events per hour and a mean postoperative AHI of 4.8 events per hour. Most frequent complications were neurosensory disturbance of inferior alveolar nerve and local wound infection.
Conclusions: Distraction osteogenesis has shown to safely lengthen mandibular bone and generate new soft tissue that minimizes skeletal relapse and limits neurosensory complications. It is a valid treatment option for adult OSA, that offers high cure rates as well as acceptable aesthetic and functional results with minimal complications. Studies must be performed to assess the long-term effects of this treatment method.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: