Año 2025 / Volumen 47 / Número 2

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 57-57 / DOI: 10.20986/recom.2025.1679/2025
Farzin Falahat Noushzady, Julia Blasco Palacio

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 58-63 / DOI: 10.20986/recom.2025.1643/2025
Clara López Martínez, Juan Pablo Rodríguez Arias, Elena Gómez García, Mercedes Martín Pérez, Alba García López-Chicharro, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Introducción: La hiperplasia condílea es un sobrecrecimiento progresivo del cóndilo mandibular que provoca asimetría facial y maloclusión. La condilectomía proporcional se ha revelado como un abordaje eficaz, que trata tanto el crecimiento patológico como el exceso vertical en un único procedimiento.
Pacientes y métodos: Seis pacientes con hiperplasia condílea activa unilateral...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 64-68 / DOI: 10.20986/recom.2025.1645/2025
Xabier Lema Torre, José Luis del Castillo Pardo de Vera, Martín Andura Correas, José Luis Cebrián Carretero, María Trincado Cobos, Rubén Rubio Bolívar, Tadeo Borja, María del Carmen Hernández Gancedo, Blanca Tapia Salinas

RESUMEN

Introducción: La predicción de la vía aérea difícil en pacientes con malformaciones craneofaciales representa un desafío para anestesiología y cirugía maxilofacial. En síndromes como Treacher Collins o CHARGE, las alteraciones anatómicas complejas limitan la eficacia de la evaluación clínica convencional. La impresión 3D ofrece una herramienta innovadora para reproducir la anatomía...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 69-75 / DOI: 10.20986/recom.2025.1664/2025
Francisco Carcelén Arce, Salvador Ollalve Bove, José Gregorio Hernández

RESUMEN

Introducción: Las heridas lacerantes maxilofaciales son frecuentes en el trauma facial, pero carecen de una clasificación específica que oriente de manera sistemática su abordaje. Las clasificaciones existentes las mencionan de forma parcial, sin detallar características anatómicas ni de complejidad que faciliten la toma de decisiones.
Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar un...

Más Información
Revisión
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 76-85 / DOI: 10.20986/recom.2025.1627/2025
Beatriz Albarracín-Arjona, Galder Hernando, Pablo Rodríguez-Jara, Noemí Murillo, Pilar Rubio-Bueno, Joaquín Durán Cantolla

RESUMEN

Objetivo: Evaluar los resultados de la distracción ósea mandibular en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño en adultos.
Método: Se realizó una búsqueda en bases de datos internacionales para incluir artículos publicados entre enero de 2000 y diciembre de 2022, que reportaran resultados con estudio de polisomnografía tras el tratamiento de apnea obstructiva del sueño mediante...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 86-92 / DOI: 10.20986/recom.2025.1655/2025
Pedro Tapia Contreras, Sofía Díaz Abarza, Florencia Jollán Peña

RESUMEN

Las infecciones en los puntos de inserción de los distractores extraorales en la distracción osteogénica mandibular (DOM) siguen siendo una complicación significativa. El cobre presenta una actividad antimicrobiana de amplio espectro y se ha propuesto que reduce las infecciones en los puntos de inserción de los pines.
Presentamos una revision de la literatura, a propósito del caso...

Más Información English version
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 93-96 / DOI: 10.20986/recom.2025.1615/2025
Jean Carlos Della Giustina, Peterson Billhar, Hildebrando Nagai, Juliana Lucena Schussel

RESUMEN

El tumor odontogénico de células fantasma es un tumor extremadamente raro, que representa menos del 0,4 % de los tumores odontogénicos, y se clasifica en dos formas: extraóseo (periférico) e intraóseo (central). La variante central presenta un comportamiento agresivo e infiltrativo, afecta a las regiones alveolares del maxilar y la mandíbula, provoca inflamación y tiene un alto potencial...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 97-100 / DOI: 10.20986/recom.2025.1621/2025
Carlota Mazo Amorós, Alejandro Encinas Bascones, Elisa Varela Reyes, Roy Camacho Leone, Miguel Alonso Juarranz, Farzin Falahat, Manuel de Pedro Marina

RESUMEN

Se presenta el caso de una mujer de 35 años con asimetría mandibular progresiva y desviación hacia el lado izquierdo, acompañada de mordida cruzada derecha. Inicialmente, la gammagrafía ósea evidenció un aumento de la reacción osteogénica en el cóndilo mandibular derecho, lo que se interpretó como hiperplasia condilar. Sin embargo, la realización de una resonancia magnética y una tomografía...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2025; 47(2): 101-104 / DOI: 10.20986/recom.2025.1662/2025
Ivonne María Ponce-Sandoval, Jhonn Alejandro Rojas-Robayo, Laura Manuela Amaya-Rincón, Juan Pablo Rodríguez-Mora

RESUMEN

El tromboembolismo pulmonar (TEP) es una complicación potencialmente mortal, especialmente en ciertos procedimientos quirúrgicos mayores como las cirugías ortopédicas, urológicas, ginecológicas o abdominales. Sin embargo, su incidencia en la cirugía maxilofacial es baja e infrecuente, especialmente en pacientes sin factores de riesgo evidentes. La necesidad de establecer guías de práctica...

Más Información English version
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: