Año 2015 / Volumen 37 / Número 4

Artículo Especial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):220–228
Alicia Dean, Susana Heredero, Francisco Jesús Alamillos y Blas García-García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, IMIBIC, Córdoba, España)

RESUMEN
El objetivo del tratamiento de las fracturas de órbita es reconstruir la forma tridimensional de las paredes orbitarias para restablecer el volumen orbitario y la función ocular. El enoftalmos y la diplopía producidos por la reconstrucción inapropiada de la anatomía orbitaria tras un traumatismo continúan siendo todavía una secuela de estas fracturas. El objetivo de este trabajo...

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):202–206
Victor Diniz Borborema dos Santos, Gleysson Mathias de Assis, José Sandro Pereira da Silva y Adriano Rocha Germano (Departamento de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, Brasil)

RESUMEN
El síndrome de Beckwith-Wiedemann es una alteración congénita con diversas manifestaciones clínicas, de entre las cuales las más prevalentes son la macroglosia (97%), el gigantismo (88%) y los defectos de la pared abdominal (80%). Ortodónticamente, la mayoría de los pacientes presentan mordida abierta anterior y relación de clase III de Angle. La macroglosia puede causar...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):215–219
Antonio Fabbio Gagliardi Lugo, María Gabriela Contreras Ravago y Ronar Alejandro Gudiño Martinez (Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández, Caracas, Venezuela)

RESUMEN
El departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital General del Oeste Dr. José Gregorio Hernández (OMS-GTH), ubicado en la ciudad de Caracas (Venezuela) proporciona atención de urgencia las 24h del día, los 365 días del año. Objetivo: Determinar la edad, el sexo y el motivo de consulta más frecuente en las urgencias de OMS-GTH entre enero de 2006 y diciembre...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):175–181
Kelly Marinho (Departamento de Cirugia, Universidade Paulista de Sao Paulo, Sao Paulo, Brazil), Henry Arturo García Guevara (Departamento de Cirugia, Traumatología Buco-Maxilofacial, Hospital Santa Paula, Sao Paulo, Brazil), Fabio Henrique Piva (Departamento de Cirugia, Traumatología Buco-Maxilofacial, Hospital Santa Paula, Sao Paulo, Brazil), Barbara Rocha (Departamento de Cirugia, Traumatología Buco-Maxilofacial, Hospital Santa Paula, Sao Paulo, Brazil), Daniel Gonzalez (Departamento de Cirugia, Traumatología Buco-Maxilofacial, Hospital Santa Paula, Sao Paulo, Brazil), Luiz Fernando Lobo Leandro (Departamento de Cirugia, Traumatología Buco-Maxilofacial, Hospital Santa Paula, Sao Paulo, Brazil)

ABSTRACT
Objective: To analyze the results of an epidemiological study of mandibular fractures treated in a population of the city of Sao Paulo, Brazil. Materials and Methods: The population included patients treated by a Department of Oral and Maxillofacial Surgery and Traumatology from January 2008 to September 2010, diagnosed with mandibular fractures. The variables analyzed for...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):182–187
Francisco Azcárate-Velázquez (Máster de Cirugía Bucal, Universidad de Sevilla, Sevilla, España), Jorge Bertos-Quilez (Departamento de Patología Quirúrgica Oral y Maxilofacial, Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona, España), Francisco Marmesat-Guerrero (Departamento de Diagnóstico Dental, Centro Radiológico Radisur 3D, Sevilla, España), Pablo Núñez-Arcos (Departamento de Diagnóstico Dental, Centro Radiológico Radisur 3D, Sevilla, España), Federico Hernández-Alfaro (Departamento de Patología Quirúrgica Oral y Maxilofacial, Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona, España), Eduard Ferrés-Padrós (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital de Niños de Barcelona, Barcelona, España), José-Luis Gutierrez Perez (Máster de Cirugía Bucal, Universidad de Sevilla, Sevilla, España) y Daniel Torres Lagares (Máster de Cirugía Bucal, Universidad de Sevilla, Sevilla, España)

RESUMEN
Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue determinar la fiabilidad del estudio tomográfico para localizar el conducto mandibular y tomar mediciones exactas del diámetro de dicho conducto y de la pared ósea vestibular, como mediciones principales en la planificación de la toma de injerto óseo de cuerpo mandibular. Material y método: Se estudiaron 11 mandíbulas (22...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):188–195
Bogdan Stavaru Marinescu (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España), Luis Naval Gías (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España) y Gonzalo Herrera Calvo (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España)

RESUMEN
Objetivos: Evaluar el protocolo quirúrgico y discutir los posibles factores predisponentes de la periimplantitis apical. Material y método: En el presente trabajo, se planteó un estudio descriptivo retrospectivo analizando una serie de 11 casos clínicos de periimplantitis apical diagnosticados y tratados en el ámbito del Hospital de La Princesa (Madrid) y la Clínica...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):196–201
Kora Sagüillo, Guillermo García-Serrano, Fernando Almeida, Jorge Núñez, Manuel Picón y Julio Acero (Departamento de Patología y Cirugía Cervicofacial, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España)

RESUMEN
Objetivo: Las técnicas microquirúrgicas con colgajos libres constituyen el «Gold Standard» en la reconstrucción inmediata de defectos postoncológicos de cabeza y cuello. Sin embargo, son procedimientos complejos, que requieren un alto grado de especialización, no exentos de complicaciones y morbilidad. El colgajo submental constituye una alternativa reconstructiva en...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):207–214
Riham Mostafa Eldibany (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Alejandría, Alejandría, Egipto) y Joaquín García-Rodriguez (Especialización en Periodoncia e Implantes, Algeciras, España)

RESUMEN
Objetivo: El objetivo del presente estudio era valorar la predictibilidad de la carga inmediata con implantes monofásicos postextracción en el maxilar inferior, utilizando los expansores roscados atraumáticos. Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo en 56 pacientes rehabilitados con 448 implantes en el maxilar inferior: 8 implantes a cada paciente, 4...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):229–232
Levy Nunes (Facultad de Medicina, Universidad del Estado de Sao Paulo (UNESP), Brasil), José Peixoto Ferrão Junior (Facultad de Odontología, Universidad Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS), Brasil), Stephanie A. Feres Teixeira (Facultad de Ciencias, Universidad de Guarulhos, Sao Paulo, Brasil), Luiz Fernando Lobo Leandro (Departamento de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial, Hospital Santa Paula, Sao Paulo, Brasil) y Henry Arturo García Guevara (Departamento de Cirugía y Traumatología Buco-Maxilofacial, Hospital Santa Paula, Sao Paulo, Brasil)

RESUMEN
La toxina botulínica ha sido señalada recientemente en la literatura como una opció nde tratamiento para la corrección de la sonrisa gingival. Este reporte de caso relata la experiencia de los autores en un caso de sonrisa gingival asociada a 4 mm de exposición gingival e hipermovilidad de la musculatura elevadora del labio superior, tratado con el uso de toxina botulínica....

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):243–246
Blas Garcia Garcia, Juan José Ruiz Masera, Francisco Manuel Zafra Camacho, Concepción Centella Gutierrez (Department of Oral & Maxillofacial Surgery, University Hospital Reina Sofia, Cordoba, Spain)

ABSTRACT
Dentinogenic ghost cell tumors (DGCT) are uncommon neoplasms classified as solid variants of calcifying odontogenic cyst and are defined as a locally invasive neoplasm, characterized by ameloblastoma-like islands of aberrant keratinization of odontogenic epithelium in the form of ghost cells in association with dysplastic dentin. We present the case of a 46-year- old woman...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):233–238
Alejandro Encinas Bascones (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Natalia Escribano Adam (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Oscar de la Sen (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Falahat Falahat (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Rafael Martín-Granizo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España) y Alberto Berguer (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España)

RESUMEN
El carcinoma mioepitelial es de aparición rara en la glándula submaxilar. Presentamos un caso clínico y una revisión de la literatura que nos permiten establecer un diagnóstico diferencial y un tratamiento óptimo de este tumor. La histología y la inmunohistoquímica desempeñan un papel importante en el diagnóstico definitivo.

ABSTRACT
Myoepithelial...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):239–242
Hugo Lara-Sánchez (Department of Otolaryngology Head and Neck Surgery, Río Hortega University Hospital, Valladolid, Spain), Luis Ángel Vallejo-Valdezate (Department of Otolaryngology Head and Neck Surgery, Río Hortega University Hospital, Valladolid, Spain), Maria del Carmen Velasco-Fernandez (Department of Pathology, Río Hortega University Hospital, Valladolid, Spain), Jose Alfonso-Vielba (ENT Physician, Private Practice, Campo Grande Hospital, Valladolid, Spain)

ABSTRACT
Objective: To present a case of sclerosing polycystic adenosis (SPA) of the parotid gland, highlighting the probable etiology and the benign behavior of these cases. Case report: A woman of 22 years old had a right parotid mass with a slowly progressive growth associated with a chronic infection due to Epstein–Barr virus. Initially, it was asymptomatic and subsequently the...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):247–249
Daniel Garcia Molina, Teresa Gonzalez y Maria Jose Nieto (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):250–254
Daniel Garcia Molina y Teresa Gonzalez Maria Jose Nieto (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):247–249
Oscar de la Sen Corcuera, Alejandro Encinas Bascones, Rafael Martín-Granizo y Alberto Berguer Sandez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2015;37(4):250–254
Oscar de la Sen Corcuera, Alejandro Encinas Bascones, Rafael Martín-Granizo y Alberto Berguer Sandez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: