RECOM (Revista Española de Cirugía Oral y
Maxilofacial) es el órgano oficial de difusión científica de
la SECOM–CyC (Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y
Cuello). RECOM se inició en 1979 y actualmente es una revista electrónica que se
edita con periodicidad trimestral (3 números al año), que no requiere pago por
parte del autor, publicando trabajos de relevancia en el campo de la Cirugía Oral
y Maxilofacial y en la Cirugía de Cabeza y Cuello, en español e inglés. RECOM opera
en el sector de las revistas de disciplinas médicas y está indexada en Scopus y Scielo.
RECOM es una revista con vocación internacional en
idioma español, que acepta artículos en inglés, y cuyo principal campo de
acción se encuentra en los países de habla hispana. RECOM tiene la filosofía de
las publicaciones “Free Journals” y “Open Access”, para proveer una mayor
difusión y accesibilidad al campo de la Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza
y Cuello.
RECOM publica trabajos de investigación originales,
editoriales, revisiones, artículos especiales, casos clínicos y cartas al
director, dando especial relevancia a los artículos originales de series
clínicas y a los casos clínicos de excelencia por su rareza o
infrecuente aparición. Los estudios publicados son principalmente clínicos y de
innovaciones quirúrgicas, pero también de investigación básica.
Sus valores se reflejan en la incorporación de los
mayores estándares de calidad y educación científica con una exhaustiva revisión
por pares.
VISIÓN:
Nuestra visión es aunar esfuerzos y trabajar en el
conocimiento y los avances científicos en el campo de la Cirugía Oral y Maxilofacial
y de Cabeza y Cuello, entre los distintos profesionales de la salud de habla hispana,
tanto en España como en Centroamérica y Sudamérica, con un alto contenido de
calidad y que, por tanto, contribuyan a la formación científica, permitiendo el
intercambio y la difusión de experiencias y aportaciones, atrayendo
colaboraciones y aportando valor en otros focos internacionales de producción científica.
Nuestra visión es continuar siendo la revista
principal en el área de la Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello en
el mundo hispanohablante, fomentando todos los aspectos quirúrgicos de la misma,
a la vanguardia de la ciencia y de todos los nuevos avances tecnológicos.
Cada número publica artículos sobre técnicas actuales
e innovaciones quirúrgicas que cubren el espectro completo de la cirugía en la
región oro-facial y de cabeza y cuello. Su
temática incluye: deformidades congénitas y craneofaciales, cirugía ortognática,
cirugía facial estética, traumatología, articulación temporomandibular (ATM), oncología
de cabeza y cuello, cirugía reconstructiva, patología de glándulas salivales, implantología/cirugía
dentoalveolar, medicina oral e investigación, y tecnologías emergentes, siendo un
excelente recurso para el cirujano oral y maxilofacial, cráneo-facial, plástico
y otorrinolaringólogo (ORL).
MISIÓN:
Proporcionar un foro de comunicación para todos
aquellos profesionales involucrados en el campo de la Cirugía Oral y Maxilofacial
y la Cirugía de Cabeza y Cuello, abarcando tanto la práctica clínica de la
cirugía como las ciencias básicas.
Catalizar el esfuerzo de profesionales involucrados en
el ámbito hispanohablante con el fin de promover, estimular y mantener el
avance en el estudio de la Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello, y
que dicho conocimiento repercuta en una mejora del tratamiento y cuidados de
los pacientes.
Difundir aquellos trabajos, tanto en español como en
inglés, que traten sobre el concepto, etiopatogenia, epidemiología, clínica,
diagnóstico y tratamientos de la Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello.
VALORES:
·
Enfoque multidisciplinar, abierto e integrador en el
abordaje de la Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello.
·
Concienciación y difusión de la cirugía de la boca,
cara, cabeza y cuello, así como sus recientes avances.
·
Honestidad e independencia.
·
Rigor, excelencia y confidencialidad.
·
Fomentar el progreso y la innovación en relación al
conocimiento científico.
Su título abreviado normalizado es Rev
Esp Cir Oral y Maxilofac, que debe ser utilizado en bibliografías,
notas a pie de página y referencias bibliográficas.