Año 2017 / Volumen 39 / Número 2

Artículo Especial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):99–104
Ignacio Venturino (Practica privada, Mar del Plata, Argentina), Emilio Andrés Ramos (Unidad Asistencial “Dr. César Milstein”, Buenos Aires, Argentina), Pablo Carrascal (Jefe Trabajos Prácticos Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial II, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina) y Eduardo Alberto Rey (Profesor Titular Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial II, Facultad de Odontología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)

RESUMEN
La fascitis nodular es una proliferación benigna de fibroblastos y miofibroblastos, previamente descrita como de naturaleza reactiva. Resulta extremadamente rara la presentación en la cavidad bucal. La ubicación predilecta es la mucosa yugal. Clínicamente se observa un tumor de rápido y brusco crecimiento, bordes bien circunscritos, consistencia firme a la palpación, coloración...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):91–98
Ángel Orión Salgado-Peralvo (Máster en Odontología Familiar y Comunitaria, Universidad de Sevilla, Práctica privada en Los Robles Dental, Vigo, Pontevedra, España), Ángel Salgado-García (Especialista Universitario en Cirugía e Implantología Oral, Universidad de A Coruña, Práctica privada en Los Robles Dental, Vigo, Pontevedra, España) y Lorenzo Arriba-Fuente (Postgrado en Periodoncia, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Doctor en Odontología, UCM, Profesor asociado del Departamento de Estomatología III, UCM, Madrid, España)

RESUMEN
La regeneración periodontal es la reproducción o reconstitución de una parte perdida o dañada del periodonto con el fin de restaurar su arquitectura y función. En los últimos años se ha puesto de manifiesto el papel clave que juegan las plaquetas en la regeneración tisular, acelerando la cicatrización tanto de tejidos blandos como duros, mediada por la liberación de citocinas...

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):63–71
Jonathan E. Balderas Tamez, Fabiola Neri Zilli, Luis Antonio Fandiño y Juan Manuel Guizar (Posgrado de Prostodoncia e Implantología, Facultad de Odontología, Universidad de La Salle Bajío, León, Guanajuato, México)

RESUMEN
Introducción: La terapia odontológica con implantes es un tratamiento que debe tener planeación quirúrgica y protésica adecuada para evitar fracasos. Entre los factores que influyen en el éxito de los implantes se encuentran la condición del paciente, las características del sitio receptor y de la técnica, y el tipo de rehabilitación protésica. Objetivo:...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):72–79
Francisco Gálvez-Prieto, Ramón Luaces-Rey, Beatriz Patiño-Seijas, María Pombo-Castro, Javier Collado-López y José Luis López-Cedrún (Servicio de Cirugía Oral y Maxilo-facial, Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña, La Coruña, España)

RESUMEN
Objetivo: Describir las ventajas y desventajas del colgajo pediculado osteofascial parietal bicortical en la reconstrucción mandibular, mostrando nuestra experiencia en 9 casos.  Material y métodos: Estudio retrospectivo de 9 casos consecutivos a los que se les realizó una reconstrucción ósea segmentaria mandibular con un colgajo pediculado osteofascial parietal...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):80–84
Pedro Manuel Losa Muñoz, Miguel Burgueño García y Elena Gómez García (Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

RESUMEN
Objetivo: Los dispositivos internos de distracción maxilar han sido poco utilizados debido a la dificultad que supone su colocación precisa. Esto se debe a que pequeñas imprecisiones en su orientación dan lugar a grandes imprecisiones en la posición final del hueso distraído. En este sentido, la cirugía asistida por ordenador es una herramienta de gran ayuda para alcanzar la...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):85–90
Norma Guadalupe Ibáñez-Mancera (Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, Naucalpan de Juárez, México), (Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud UST del IPN, Ciudad de México, México), Ilan Vinitzky-Brener (Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, Naucalpan de Juárez, México), (Universidad Tecnológica de México, Campus Marina, Ciudad de México, México), Sandra Muñoz-López (Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Departamento de Reumatología, Ciudad de México, México), Fedra Irazoque-Palazuelos (Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Departamento de Reumatología, Ciudad de México, México), Cristian Arvizu-Estefania (Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, Naucalpan de Juárez, México) y Tamara Amper-Polak (Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, Naucalpan de Juárez, México)

RESUMEN
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica crónica inflamatoria caracterizada por una respuesta inmune patogénica que ocasiona daño articular el cual puede ser incapacitante e incluso condicionar una muerte prematura. Entre las articulaciones afectadas puede encontrarse la articulación temporomandibular (ATM) ocasionando dolor, crepitación, inflamación...

Más Información
Revisión
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):105–112
Natalia Ventura-Martínez (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España), Diego Cebreros-Rosas (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España), Luis Miragall-Alba (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España), Juan Pablo Ruiz-Gutierrez (Departamento de Radiodiagnóstico, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España) y Víctor Puglia-Santos (Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España)

RESUMEN
Introducción: El sarcoma de Ewing extraesquelético (SEE) es un tumor maligno muy poco frecuente. La región de la cabeza y el cuello es una localización primaria inusual para este tipo de tumor. Material y métodos: El objetivo de esta revisión es identificar las principales localizaciones dentro de cabeza y cuello. Para ello se realizó una búsqueda...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):113–124
Carlos Prol, María García-Iruretagoyena, Ignacio Aguirre y Melanie Azkona (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gurutzeta/Cruces, Barakaldo, Vizcaya, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):113–124
Pablo Rodriguez-Jara, Jose-Francisco Montes-Carmona, Beatriz Albarracin-Arjona y Pedro Infante-Cossio (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):113–124
Blas García García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Alicia Dean Ferrer (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Juan José Ruiz Masera (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España) y Francisco de Asis Bravo Rodríguez (Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2017;39(2):113–124
Francisco Fernández-Valverde (Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico, Sección de Neurorradiología Diagnóstica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Blas García-García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Marina Sánchez-Frías (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España) y Alba Sanjuan-Sanjuan (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: