Año 2021 / Volumen 43 / Número 4

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 125-126 / DOI: 10.20986/recom.2021.1332/2021
Florencio Monje Gil

Más Información English version
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 127-133 / DOI: 10.20986/recom.2021.1319/2021
Aitor Cinza González, Patricia Martínez Artal, Paula Simón Silva, Alberto Cuevas Queipo de Llano, Henry Augusto Amado Duarte, Raúl González García

RESUMEN

Introducción: La enfermedad recurrente locorregional representa la principal causa de mortalidad en pacientes con carcinoma oral de células escamosas. La cirugía de rescate ha sido la principal opción para estos pacientes. Sin embargo, algunos grupos han propuesto que pudiera ser considerada como obstinación terapéutica, especialmente en estadios avanzados. Este estudio quiere determinar...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 134-139 / DOI: 10.20986/recom.2021.1298/2021
Marta María Pampín Martínez, José Luis del Castillo Pardo de Vera, Jorge Guiñales Díaz de Cevallos, Víctor Dueso Delgado, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Introducción: El desplazamiento anterior del disco es el trastorno interno más frecuente de la ATM. Si evoluciona, puede provocar una disfunción articular progresiva. Se han descrito varias técnicas de reposicionamiento del disco, tanto abiertas como artroscópicas. Sin embargo, existe una falta de consenso respecto a la eficacia de la cirugía abierta para reposicionamiento meniscal,...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 140-148 / DOI: 10.20986/recom.2021.1293/2021
Manuel Chamorro Pons, Javier Arias Gallo, Luis Margarit Pérez, Gastón Demaría Martínez, Ángel Cidad Vicario

RESUMEN

Introducción: Los implantes subperiósticos personalizados se presentan como una alternativa en la rehabilitación implantosoportada de pacientes con atrofia ósea grave. Este artículo describe nuestra experiencia en su uso para la rehabilitación completa del maxilar superior.
Pacientes y métodos: Se presenta un estudio retrospectivo de 8 pacientes edéntulos con atrofia ósea grave...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 149-155 / DOI: 10.20986/recom.2021.1304/2021
Hernán Ramírez Skinner, Shuheng Lai Guerrero, Camila Foncea Riquelme de la Barrera, Antonieta Solar González, Ignacio Goñi Espíldora, Álex Vargas Díaz

RESUMEN

Objetivo: El queratoquiste (QTQ) es una lesión intraósea benigna que afecta los maxilares. Algunos autores han propuesto utilizar la biopsia rápida intraoperatoria (BRI) como herramienta para orientar el manejo de estas lesiones en una sola intervención quirúrgica, disminuyendo el tiempo total y los costes asociados al tratamiento. El propósito de este trabajo fue evaluar la correlación...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 156-161 / DOI: 10.20986/recom.2021.1303/2021
Camilo Alberto Eslava Jacome, María Camila Arteaga Arteaga, Laura Estefanía Montenegro Santofimio, Daniela Marulanda Grajales

RESUMEN

La planificación cuidadosa del tratamiento quirúrgico es fundamental para corregir la asimetría facial en pacientes con microsomía hemifacial, que conduzca a un resultado favorable en estabilidad funcional y estético. En el presente artículo se reporta un caso clínico de microsomía hemifacial en paciente femenina de 28 años de edad con cirugía ortognática previa, la cual no cumplió...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 162-165 / DOI: 10.20986/recom.2021.1295/2021
Mercedes Martín Pérez, Marta María Pampín Martínez, Víctor Dueso Delgado, Elena Gómez García, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Introducción: Uno de los pasos quirúrgicos más importantes en el injerto óseo alveolar secundario es la reparación de la fosa nasal. La separación adecuada de la mucosa nasal y oral es de suma importancia para proporcionar un espacio suficiente y adecuado para la colocación del injerto óseo. Se crea un “bolsillo” donde la mucosa nasal representa el “techo” y la mucosa oral el “suelo”....

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 166-169 / DOI: 10.20986/recom.2021.1285/2021
María Hornillos de Villota, José Luis Cebrián Carretero, Juan José Pozo Kreilinger, José Luis del Castillo Pardo de Vera

RESUMEN

El carcinoma basoescamoso (CBE) cutáneo se considera un subtipo agresivo de carcinoma de células basales (CBC), con un mayor riesgo de recurrencia y metástasis. En muchas ocasiones se diagnostica erróneamente como un carcinoma de células basales (CBC) o carcinoma de células escamosas (CCE), ya que no existen unos criterios histológicos definidos para esta neoplasia. En la actualidad...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 170-173 / DOI: 10.20986/recom.2021.1277/2021
Andrés Rosa Valencia, Francisco Rojas Cuéllar, Hernán Ramírez Skinner, Ignacio Goñi Espíldora, Álex Vargas Díaz, Antonieta Solar González

RESUMEN

El coristoma óseo es una lesión rara, benigna, que en la región oral afecta más comúnmente la lengua. El caso clínico reportado es de un hombre de 65 años, con historia de accidente cerebrovascular, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y daño renal crónico que consulta por úlcera sangrante en borde lateral de la lengua. Al examen físico se observa una úlcera de consistencia...

Más Información
Otros
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 174-175
Rafael Martín-Granizo López

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(4): 176-176
Comité Editorial RECOM

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: