Año 2014 / Volumen 36 / Número 3

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 6694 veces.
Este artículo ha sido descargado 5 veces.


Casos Clínicos

Carcinoma adenoide quístico parotídeo: soluciones estéticas y funcionales / Adenoid Cystic Carcinoma of the Parotid: An Aesthetic and Functional Solutions

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):124–128

Raquel Villar (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Manuel Acosta (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Benito Ramos (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Juan José Haro (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Antonio Gómez (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Tomás Esteban (Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España) y Ramsés Caraballo (Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España)


RESUMEN

El carcinoma adenoide quístico supone el 10-30% de las neoplasias malignas parotídeas, su tratamiento se basa en una parotidectomía que incluya el tumor con un adecuado margen de seguridad y la radioterapia postoperatoria dado que permite mejorar el control locorregional de la enfermedad. Revisamos un caso que permite exponer el manejo de las secuelas funcionales y estéticas derivadas de su tratamiento. Consideramos adecuada la reconstrucción inmediata del nervio facial cuando se encuentra clínicamente afecto o englobado por el tumor; así como suplir el defecto de volumen posparotidectomía con un colgajo local. Proponemos la anastomosis nerviosa con injerto de nervio sural de las ramas del nervio facial afectas y el relleno del defecto volumen posparotidectomía con un colgajo de fascia temporo-parietal.


ABSTRACT

Adenoid cystic carcinoma represents 10-30% of all malignant neoplasms in the parotid gland. Treatment is a formal parotidectomy, which includes removing the tumour with an adequate margin and postoperative radiotherapy to improve the locoregional control of the disease. We report a case in order to present the management of the functional and aesthetic consequences obtained from its treatment. When the facial nerve is clinical affected or involved by the tumour, it requires resection and an immediate reconstruction. We suggest the sural nerve graft for the reconstruction of the affected facial branches and the temporo-parietal fascia flap to fill the volume left by the parotidectomy.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: