Año 2014 / Volumen 36 / Número 2

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 6015 veces.
Este artículo ha sido descargado 5 veces.


Casos Clínicos

Carcinoma de células escamosas intraóseo primario derivado de un tumor odontogénico queratoquístico: reporte de un caso y revisión de la literatura / Primary intraosseous squamous cell carcinoma derived from a keratocystic odontogenic tumour: Report of a case and a review of the literature

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(2):82–86

Marcelo Mardones (Hospital San José, Chile), (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Chile), Renato Gunckel (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Chile), Rodrigo Bravo (Hospital San José, Chile), (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Chile), Loreto Canto (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Chile), María Eugenia Franco (Departamento de Patología Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología Universidad de Chile, IREPO, Chile), Ana Verónica Ortega (Departamento de Patología Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología Universidad de Chile, IREPO, Chile) y Gonzalo Rojas-Alcayaga (Departamento de Patología Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología Universidad de Chile, IREPO, Chile)


RESUMEN

El carcinoma de células escamosas intraóseo primario (CCEIP) derivado de un tumor odontogénico queratoquístico (TOQ) es un tumor odontogénico maligno que se presenta con poca frecuencia y exclusivamente en los huesos maxilares. Afecta a personas de mediana edad, principalmente hombres y usualmente se localiza en la zona posterior mandibular. Clínicamente puede presentar las características clásicas de un tumor odontogénico benigno, aunque también puede asociarse a sintomatología dolorosa y alteraciones de la sensibilidad.
Presentamos el caso de una mujer de 86 años de edad en la que se diagnosticó CCEIP derivado de un TOQ.
Se describen las características clínicas, radiológicas e histológicas, discutiendo la importancia de tomar biopsia de distintas zonas de una lesión quística caracterizada por afectar amplias zonas de los huesos maxilares.


ABSTRACT

Primary intraosseous squamous cell carcinoma (PIOSCC) derived from a keratocystic odontogenic tumour (KCOT) is a rare malignant bone tumour that exclusively involves the maxillary bones. It affects middle-age patients, mainly men, and is usually located in the posterior mandibular area. Clinically, it may exhibit classic characteristics of benign odontogenic tumors, though it may also be associated with pain and sensitive alterations.
We present the case of an 86-year-old woman who was diagnosed with a PIOSCC derived from a KCOT.
The imaging, clinical, and histological characteristics are described, and the importance of taking a biopsy from different parts of a cystic lesion that is characterized by extensive anatomical area involved are discussed.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: