Año 2012 / Volumen 34 / Número 2

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 19657 veces.
Este artículo ha sido descargado 22 veces.


Original

Complicaciones quirúrgicas de la cirugía ortognática: presentación de tres casos y revisión de la literatura / Complications in orthognathic surgery: A presentation of three cases and a review of the literature

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):56–74

Juan A. Hueto-Madrid y Javier Gutierrez-Santamaria (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Vall d’Hebroón, Universitat Autònoma de Barcelona, Institut Català de la Salut, Barcelona, España)


RESUMEN

La corrección de las deformidades dentofaciales mediante osteotomías de los huesos faciales se conoce comúnmente como cirugía ortognática. Las técnicas quirúrgicas empleadas con más frecuencia son la osteotomía de LeFort I en el maxilar y la osteotomía sagital en la mandíbula. Estas técnicas están altamente protocolizadas y permiten obtener resultados predecibles y estables en el tiempo. El índice de complicaciones quirúrgicas es bajo, entre el 1-25% y varía según las series en función de lo que se defina como complicación. 
Objetivos: Revisión bibliográfica de las complicaciones descritas de las osteotomías correctoras de las deformidades dentofaciales y presentación de tres casos con su diagnóstico y tratamiento.
Material y método: Se presentan tres casos de complicación en nuestro servicio: dos osteotomías inadecuadas («bad split») en la ostetotomía sagital mandibular y una necrosis aséptica del maxilar tras osteotomía LeFort I.
Resultados: Se presentan dos alternativas a la corrección del bad split mandibular, mediante tornillos bicorticales y mediante placa reforzada con tornillos roscados a placa. En la necrosis aséptica del maxilar se presentan los signos clínicos y pruebas diagnósticas empleadas en el caso presentado, el tratamiento inicial y finalmente de las secuelas. 
Conclusiones: La corrección quirúrgica de las deformidades dentofaciales mediante técnicas de cirugía ortognática es un tratamiento seguro con resultados predecibles. Pese al desarrollo de nuevos materiales y técnicas ningún procedimiento quirúrgico está exento de complicaciones. Es responsabilidad del cirujano evaluar los riesgos en cada caso, informar al paciente y diagnosticar y tratar las complicaciones con la mayor diligencia y eficacia.


ABSTRACT

The correction of dental-facial deformities by means of osteotomies of the facial bones is commonly known as orthognathic surgery. The most common surgical techniques employed are the LeFort 1 maxillary osteotomy, and sagittal mandibular osteotomy. These techniques are highly standardised and ensure predictable and stable results over time. The surgical complications rate is low, between 1% and 25%, and varies depending on how a complication is defined.
Objectives: To present a literature review of the complications reported in corrective osteotomies of dental-facial deformities, and a description of the diagnosis and treatment of three cases.
Material and method: Three cases with a complication are presented: two inadequate osteotomies (“bad split”) in the sagittal mandibular osteotomy and one maxillary aseptic necrosis after a LeFort 1 maxillary osteotomy.
Results: Two alternatives for correcting the mandibular bad split are presented, using bicortical screws and using a reinforced plate with screws threaded to the plate. In the maxillary aseptic necrosis, the clinical signs, the diagnostic tests used, the initial treatment, and finally the sequelae of this case are presented.
Conclusions: The surgical correction of dental-facial deformities using orthognathic surgery is a safe treatment with predictable results. Despite the development of new materials and techniques, no surgical procedure is complication free. It is the responsibility of the surgeon to assess the risks of each case, to inform the patient and diagnose and treat the complications with the greatest diligence and efficacy.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: