Año 2013 / Volumen 35 / Número 4

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 23869 veces.
Este artículo ha sido descargado 13 veces.


Casos Clínicos

Fibroma ameloblástico asociado a un odontoma compuesto. La importancia del estudio histopatológico / Ameloblastic fibroma associated with a compound odontoma. Importance of the histopathological study

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):175–180

Nora Botero Gutierrez (Servicio de Estomatología y Cirugía Oral, Fundación Universitaria San Martín, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia), Ronald Leon Jimenez (Departamento de Estomatología y Cirugía Oral Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia), Oswaldo Cantillo Payares (Departamento de Cirugía Maxilofacial, Universidad de Cartagena, Departamento de Cirugía Maxilofacial, Universidad de Buenos Aires, Cartagena, Colombia), Patricia Alvarez Villadiego (Departamento de Estomatología y Cirugía Oral, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia) y Antonio Diaz Caballero (Departamento de Periodoncia, Universidad Javeriana, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia)


RESUMEN

El fibroma ameloblástico es un tumor odontogénico mixto benigno de rara aparición, que constituye el 2% de todos los tumores odontogénicos, es de crecimiento lento, más común en niños y adultos jóvenes, compuesto por tejido conjuntivo fibroso embrionario y epitelio odontogénico primitivo, se caracteriza por la proliferación de tejido epitelial y mesenquimático. Aparece con más frecuencia en la mandíbula en zona de molares y premolares de pacientes jóvenes sin predilección de sexo, asociándose a veces a un diente incluido.
El presente artículo tiene como objetivo describir un caso clínico de un paciente en la segunda década de vida, con aparente anodoncia en el maxilar superior, que se encontraba asintomático y en el cual fue diagnosticado fibroma ameloblástico en maxilar superior, zona de incisivos anteriores, lado izquierdo, se realiza una breve revisión de la literatura y diagnósticos diferenciales, se analizan sus características clínicas e histológicas y la actitud terapéutica a tomar. El tratamiento quirúrgico conservador con extirpación seguida de curetaje parece ser la opción terapéutica más adecuada, y teniendo presente que el porcentaje de recidiva es del 18,3% principalmente debido a escisión incompleta de la lesión, se deben realizar controles radiográficos postoperatorios 6 meses después y cada año por los siguientes 5 años.


ABSTRACT

The ameloblastic fibroma is a benign mixed, rare odontogenic tumour, which accounts for 2% of all odontogenic tumours. It is slow growing, and more common in children and young adults. It is composed of embryonic fibrous connective tissue and early odontogenic epithelium, and characterised by the proliferation of epithelial and mesenchymal tissue. It appears most frequently in the jaw area of molars and premolars of young patients with no sex predilection, and is sometimes associated with an impacted tooth.
This article aims to describe a clinical case of a child in the second decade of life, with apparent anodontia in the maxilla, which was asymptomatic and later diagnosed as an ameloblastic fibroma in the left side maxilla incisors area. A brief review of the literature and differential diagnoses was carried out, including an analysis of its clinical and histological features, and the therapeutic approach to take.
Conservative surgical excision followed by curettage seems to be the most appropriate treatment option. It should be noted that the recurrence rate is 18.3%, mainly due to incomplete excision of the lesion. Radiographic controls should be performed six months postoperatively, and every year for the following five years.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: