Año 2012 / Volumen 34 / Número 4

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 5761 veces.
Este artículo ha sido descargado 2 veces.


Casos Clínicos

Fístula de líquido cefalorraquídeo recidivante postraumática asociada a meningocele esfenoidal. Técnica abierta-endoscópica / Cerebrospinal fluid fistula associated with posttraumatic recurrent sphenoidal meningocele. Open-endoscopic technique

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):172–179

Ignacio Zubillaga Rodríguez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España), José Antonio Fernández Alen (Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España), Gregorio Sánchez Aniceto (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España) y Juan José Montalvo Moreno (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España)


RESUMEN

Introducción: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo surgen tras la ruptura de las barreras que separan la cavidad nasal y senos paranasales de los espacios subaracnoideos: base craneal, duramadre y membrana aracnoidea.
Aproximadamente el 80% surgen en el contexto de traumatismos craneofaciales con fracturas de la base craneal.
La elección del abordaje y técnica quirúrgica más adecuada en cada caso es esencial para la obtención de resultados quirúrgicos globales satisfactorios. El desarrollo de la cirugía endoscópica endonasal ha supuesto un arma terapéutica menos invasiva y eficaz, siendo las fístulas de líquido cefalorraquídeo una indicación bien establecida para su tratamiento definitivo.
Caso clínico: Se presenta el caso de una paciente con fístula de líquido cefalorraquídeo recurrente con meningoencefalocele asociado tratada vía endoscópica.
Discusión: Se discute el tratamiento conservador versus quirúrgico de las fístulas de líquido cefalorraquídeo. Ventajas y desventajas de los distintos tipos de abordajes relacionados con el manejo definitivo.


ABSTRACT

Introduction: Cerebrospinal fluid fistulas arise after the breakdown of the barriers that separate the nasal cavity and paranasal sinuses of the subarachnoid space, skull base, dura and arachnoid membrane.
Approximately 80% arise in the context of craniofacial trauma with fractures of the skull base.
The choice of approach, appropriate surgical technique in each case is essential to achieve a good overall surgical outcome. Development of endoscopic endonasal surgery has become a less invasive and effective therapeutic tool, with cerebrospinal fluid fistulas being a well- established indication for definitive treatment.
Case report: A case of a patient with cerebrospinal fluid fistula associated with recurrent meningoencephalocele, treated endoscopically.
Discussion: We discuss the surgical versus conservative treatment of spinal fluid fistulas, and the advantages and disadvantages of different types of approaches related to definitive management.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: