Año 2024 / Volumen 46 / Número 2

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 4704 veces.
Este artículo ha sido descargado 56 veces.


Casos Clínicos

Manejo conservador de la órbita en el seno silente
Conservative management of the orbit in silent sinus syndrome

Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(2): 95-98 / DOI: 10.20986/recom.2024.1534/2024

Gonzalo Botella Casas, Jorge Torres-Gaya, Felipe Ferrer-Baixauli, Miguel Puche-Torres


RESUMEN

El síndrome del seno silente consiste en la implosión del seno maxilar debido a la incorrecta neumatización del mismo. Es una patología infrecuente que puede provocar asimetría facial y diplopia. Su diagnóstico es clínico y radiológico. Los pacientes presentan un hipoglobo y/o enoftalmos, y en la tomografía computarizada o resonancia magnética se aprecia una disminución del volumen del seno afecto, con desplazamiento de sus paredes que aparece posterior al nacimiento, lo cual lo diferencia de las atresias sinusales. Su tratamiento se basa en la cirugía endoscópica para recuperar la ventilación sinusal correcta, dejando la reconstrucción orbitaria como una posibilidad a realizar en un mismo tiempo o en una segunda intervención. En este artículo describimos la evolución, diagnóstico y tratamiento de un paciente que sufría un síndrome de seno silente y se abordan los puntos más controvertidos y aún desconocidos del mismo.



ABSTRACT

Silent sinus syndrome consists of the implosion of the maxillary sinus due to improper pneumatization. It is a rare condition that can cause facial asymmetry and diplopia. Its diagnosis is both clinical and radiological. Patients present with hypoglobus and/or enophthalmos, and on CT scans or MRI, a reduction in the volume of the affected sinus is observed, along with the displacement of its walls, which appears postnatally, differentiating it from sinus atresias. The treatment is based on endoscopic surgery to restore proper sinus ventilation, with orbital reconstruction as an option to be performed either simultaneously or in a second intervention. In this article, we describe the evolution, diagnosis, and treatment of a patient with silent sinus syndrome, and we address the most controversial and still unknown aspects of the condition.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: