Año 2013 / Volumen 35 / Número 1

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 6246 veces.
Este artículo ha sido descargado 3 veces.


Original

Riesgo de fractura implantaria en relación con el diámetro y la plataforma del implante: estudio clínico y analítico de una serie de 33 casos

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):11–17

Celia Sánchez Acedo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España), Luis Naval Gías (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Navarra, Pamplona, España), Beatriz Naval Parra (Consulta privada, Madrid, España) y Ana Capote Moreno (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España)


RESUMEN

Objetivos: Evaluar la importancia del diseño del implante en el desarrollo de la fractura, en cuanto al tipo de conexión protésica y la diferencia de diámetros entre la plataforma y el cuerpo del implante.
Material y métodos: Se analiza un grupo de 33 implantes fracturados entre los años 2000 y 2009. Se recogen los datos relacionados con el implante y la rehabilitación protésica, y se compararon la existencia de diferencias significativas entre el tipo de conexión del implante y entre el tipo de plataforma para los implantes de conexión externa (diámetro 3,75 mm o superior frente a 3,4 mm de plataforma 4,1).
Resultados: Las 33 fracturas acontecieron en un total de 23 pacientes, 13 de estas fracturas (8 pacientes) provenían de otros centros y las 20 restantes (15 pacientes) se recogieron sobre un total de 2.765 implantes colocados en nuestra consulta. Dentro de este grupo, se comparó la frecuencia de fractura de los implantes de 3,4 mm frente a los de 3,75 mm o superior (ambos con la misma plataforma de 4,1 mm), encontrando diferencias significativas entre ambos grupos (p = 0,02). Sin embargo, no se encontraron diferencias entre la conexión protésica externa frente a la interna (p = 0,7).
Conclusiones: La fractura implantaría es una complicación infrecuente. La incidencia en nuestro grupo de pacientes fue del 0,72%. El riesgo de fractura se relaciona con el diseño del implante, y es elevado en implantes que tienen gran diferencia de diámetros entre la zona superior y el cuerpo, es decir, en implantes estrechos que tienen una plataforma ancha. El tipo de conexión protésica parece no tener relación.


ABSTRACT

Purpose: The purpose of this study is to evaluate the importance of implant design in regard of the type of prosthetic connection and the platform-diameter implant body-diameter ratio, in the development of implant fracture (IF).
Material and method: We analyze a group of 33 fractured implants between 2000 and 2010. We recorded different data related to the implant and prosthetic rehabilitation used and we looked for statistical significant differences regarding prosthetic connection and the platform-diameter and implant body-diameter ratio in external hex implants (3.75mm implant body-diameter or wider compared to 3,4 mm implants both with 4.1 mm platform). 
Results: The 33 analyzed implant fractures occurred in a total of 23 patients, 13 fractures (8 patients) occurred in implants placed outside our department and the remaining 20 (15 patients) on the pool of 2,765 implants placed in our department of Oral Surgery. Within this group, we compared the frequency of implant fracture of the 3.4mm body- diameter implants to the 3.75mm or wider bodydiameter implants (both with 4.1mm diameter-platform) finding significant differences between both groups (P = .02). No statistical difference was found when comparing internal vs external hex prosthetic connection (P = .7).
Conclusions: Implant fracture is a rare complication. The incidence in our patient group was 0.72%. Risk of implant fracture is closely related to implant design, therefore existing a high risk in implants that have a large discrepancy between neck and implant body diameter, i.e. implant fracture occurs more frequently in narrow implants that have a wide platform. The type of prosthetic connection appears to be unrelated.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: