Año 2018 / Volumen 40 / Número 1

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 126472 veces.
Este artículo ha sido descargado 26 veces.


Revisión

Sarcoma de Kaposi en región oral y maxilofacial, una neoplasia olvidada / Kaposi’s sarcoma in the oral and maxillofacial region: A forgotten neoplasia

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2018;40(1):22–26

Antonio Maya (Departamento de Odontología, Universidad de Monterrey, Monterrey, México), Sonia Segovia (Departamento de Odontología, Universidad de Monterrey, Monterrey, México), Salvador Madrigal (Departamento de Salud Pública, Universidad Autónoma de Nayarit, Nayarit, México), Isaías Abrego (Departamento de Odontología, Universidad de Monterrey, Monterrey, México) y Julio C. Salas-Alanis (Departamento de Medicina, Universidad de Monterrey, Monterrey, México)


RESUMEN

El VIH-sida es un problema de salud pública en el mundo. En 2014 se notificaron 9.888 casos nuevos en México y se estima que la mitad de los pacientes desconocen ser portadores de la enfermedad.
El sarcoma de Kaposi asociado a sida (SK-sida) es un marcador de progresión de la enfermedad y de inmunosupresión. Aunque la incidencia de SK-sida en la cavidad bucal ha disminuido notablemente desde el acceso universal al tratamiento retroviral altamente activo, existen estudios en la Ciudad de México que establecen una incidencia de esta neoplasia en un 5%.
El síndrome de reconstitución inmunológica asociado al SK-sida y linfoedema facial es una complicación potencialmente mortal.
La falta de entrenamiento en el diagnóstico bucal del SK-sida y su relativa baja incidencia pueden hacer que para el clínico pase desapercibida esta neoplasia en el examen de rutina, siendo este un signo clínico característico de inmunosupresión.
En este artículo se realiza una revisión del SK bucal asociado al sida.


ABSTRACT

HIV-AIDS is still a worldwide public health problem. In 2014, 9,888 new cases were reported in Mexico, and it is estimated that half of those patients are unaware they suffer the disease. Kaposi’s sarcoma associated with AIDS (KS-AIDS) is an indicator of the progression of this disease and immunosuppression. Although the incidence of KS-AIDS in the oral cavity has drastically decreased since the universal access to highly active antiretroviral treatment,
several studies in Mexico City have reported an incidence of this neoplasia of 5%.
The immune reconstitution syndrome associated with KS-AIDS and facial lymphoedema is a potentially life-threatening complication.
Lack of training in the diagnosis of KS-AIDS, as well as its relatively low incidence, may cause this neoplasia to go unnoticed by the clinician, this being a clinical sign of immunosuppression.
This article presents a review of oral KS associated to AIDS.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: