Año 2024 / Volumen 46 / Número 3

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 1704 veces.
Este artículo ha sido descargado 48 veces.


Original

Versatilidad de colgajos del sistema subescapular en reconstrucción de cabeza y cuello: nuestra experiencia
Versatility of subscapular system flaps in head and neck reconstruction: our experience

Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 129-135 / DOI: 10.20986/recom.2024.1542/2024

Mario Guerrero Martín, Cristina Cárdenas Serres, Fernando Almeida Parra, Julio Jesús Acero Sanz


RESUMEN

Introducción: El desarrollo de la cirugía reconstructiva de cabeza y cuello, con el diseño de colgajos compuestos por diferentes tejidos, permite la reparación de grandes defectos en esta área anatómica. Los colgajos basados en el sistema subescapular ofrecen una variedad de tejidos móviles que permiten reconstrucciones personalizadas, además de posibilitar una movilización temprana del paciente.
Pacientes y método: Análisis observacional y retrospectivo de 17 casos de cirugía reconstructiva de cabeza y cuello utilizando colgajos del sistema subescapular, realizados en los hospitales Ramón y Cajal de Madrid y Puerta de Hierro de Majadahonda entre 2012 y 2022.
Resultados: En la muestra analizada, el 75 % de los pacientes se sometieron a reconstrucción por causa oncológica, siendo la mayoría (67 %) intervenidos de forma primaria. El 87,5 % de los colgajos fueron microquirúrgicos, con anastomosis a vasos faciales en el 54,6 % de los casos. La estancia media hospitalaria fue de 26,4 días, observándose una viabilidad del 87,5 % en los colgajos.
Conclusión: Los colgajos del sistema subescapular destacan por su versatilidad en cuanto a la composición tisular y la posibilidad de realizarlos tanto de forma pediculada como libre. En nuestra experiencia han sido principalmente utilizados para la reconstrucción del cuero cabelludo y el tercio superior facial, si bien pueden aplicarse también en otras áreas como el tercio medio facial y el área cervical. Su escasa morbilidad y la rara incidencia de afectación arteriosclerótica del pedículo, los convierten en una opción a tener muy en cuenta para la reconstrucción de defectos complejos en cirugía reconstructiva maxilofacial.



ABSTRACT

Introduction: The development of reconstructive head and neck surgery, with the design of flaps composed of different tissues, allows the repair of large defects in this anatomical area. Flaps based on the subscapular system offer a variety of mobile tissues that enable customized reconstructions, as well as allow for early mobilization of the patient.
Patients and method: Observational and retrospective analysis of 17 cases of reconstructive head and neck surgery using subscapular system flaps, performed at Ramón y Cajal Hospital in Madrid and Puerta de Hierro Hospital in Majadahonda between 2012 and 2022.
Results: In the analyzed sample, 75 % of the patients underwent reconstruction due to oncological causes, with the majority (67 %) being treated primarily. Of the flaps, 87.5 % were microsurgical, with anastomosis to facial vessels in 54.6 % of cases. The average hospital stay was 26.4 days, with a flap viability rate of 87.5 %.
Conclusion: Subscapular system flaps stand out for their versatility in terms of tissue composition and the possibility of being performed both pedicled and free. In our experience, they have been mainly used for the reconstruction of the scalp and upper facial third, although they can also be applied in other areas such as the middle facial third and the cervical area. Their low morbidity and the rare incidence of arteriosclerotic involvement of the pedicle make them an option to be highly considered for the reconstruction of complex defects in maxillofacial reconstructive surgery.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: