Año 2012 / Volumen 34 / Número 1

Valoración del lector:
Valora este artículo:
Este artículo ha sido visitado 5816 veces.
Este artículo ha sido descargado 5 veces.


Original

Comparación biomecánica entre los sistemas convencionales y uni-lock en osteosíntesis del ángulo mandibular. Estudio fotoelástico / Biomechanical comparison of the conventional and uni-lock systems for mandibular osteosynthesis. A photoelastic study

Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(1):1–7

José Luis Cebrián-Carretero (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Rocio Sánchez-Burgos (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Maria Teresa Carrascal-Morillo (Departamento de Mecánica, E.T.S Ingenieros Industriales, UNED, Madrid, España), Germán Vincent-Fraile (Laboratorio de Prótesis Dental Vincent Dental, Madrid, España), Fernando Ortiz de Artiñano (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Virgen de la Luz, Cuenca, España) y Miguel Burgueño-Garcia (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)


RESUMEN

Introducción: Las implicaciones biomecánicas de la interacción de las placas y tornillos de titanio con la mandíbula fracturada no son del todo conocidas. Los modelos matemáticos desarrollados hasta hoy en día muestran ciertas limitaciones, y los estudios experimentales han fracasado en reproducir las fuerzas musculares y la distribución de las tensiones internas en la interfaz entre mandíbula e implante.
Material y métodos: En el presente estudio, empleamos un simulador estático del sistema musculo-esquelético masticatorio para demostrar en réplicas mandibulares de resina epoxi, por medio de la fotoelasticidad tridimensional, la distribución de tensiones que se produce en fracturas del cuerpo mandibular tras la aplicación de diferentes métodos de osteosíntesis. 
Resultados: Los resultados muestran que el simulador y la fotoelasticidad 3D son útiles para estudiar las interacciones entre el hueso y el material de osteosíntesis. Los sistemas «lock» o bloqueados reflejaron la distribución de tensiones más favorable en la mandíbula de resina epoxi fracturada.
Conclusiones: La fotoelasticidad tridimensional en modelos de resina epoxi es un método útil para evaluar la distribución de tensiones en una estructura para estudios biomecánicos. En lo que se refiere a la osteosíntesis mandibular, las placas tipo «lock» mostraron ser las menos agresivas para el hueso.


ABSTRACT

Introduction: The biomechanical effects of the interaction between titanium plates and screws and the fractured mandible are not well known. The mathematical models that have been developed to date show limitations and the experimental studies fail in reproducing muscle forces and internal stress distributions in the bone-implant interface with the mandibular structure.
Material and methods: In the present study we use a static simulator of the masticatory system to show, in epoxy resin mandibular models, by means of 3D (three-dimensional) photoelasticity, the stress distribution using different osteosynthesis methods in mandibular body fractures.
Results: The results showed that the simulator and 3D photoelasticity were useful for studying interactions between bone and osteosynthesis materials. The “Lock” system displayed the most favourable stress distribution in the epoxy resin mandible.
Conclusions: 3D photoelasticity in epoxy resin models is a useful method to evaluate stress distribution for biomechanical studies. In terms of mandibular osteosynthesis, “lock” plates show the most favourable stress distribution due to being less aggressive to the bone.


Nuevo comentario

Código de seguridad:
CAPTCHA code image
Speak the codeChange the code
 


Comentarios

No hay comentarios para este artículo.
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: