Año 2010 / Volumen 32 / Número 2

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(2):64-70
M. Puche Torres (Profesor asociado, Facultad de Medicina de Valencia, Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, España). M. Marqués Mateo, L. Miragall Alba, M.E. Iglesias Gimilio y G. Pérez-Herrezuelo Hermosa (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia,España). R. Villar Puchades, R. Guijarro Martínez y I. Solís García (Médico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, España). J.V. Pascual Gil (Profesor de Cirugía Maxilofacial, Facultad de Medicina de Valencia, Jefe de Servicio, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, España).

RESUMEN
Introducción: Las anomalías vasculares son procesos frecuentes que se localizan en más del 50% de los casos en la región de la cabeza y el cuello. Las técnicas clásicas de tratamiento, tales como la cirugía y la esclerosis química, han dado paso a modernas técnicas menos invasivas, tales como el láser Nd:YAG. Por otra parte, se ha utilizado...

Más Información
Revisión
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(2):92-93
Sbordone L, Toti P, Menchini G, Sbordore C, Guidetti F (Int J Oral Maxillofac Implants. 2009;24:695-703)

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(2):71-75
R. Sánchez (MIR Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), B. Marín (Médico Adjunto, Servicio de Radiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), A. Fernández-Prieto (Médico Adjunto, Servicio de Radiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), L. Pingarrón (MIR Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), R. Frutos (Médico Adjunto, Servicio de Radiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), J. del Castillo (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España) y M. Burgueño (Jefe de Servicio, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

RESUMEN
Las fístulas arteriovenosas en la cabeza y el cuello son entidades poco frecuentes. La mayoría es secundaria a heridas penetrantes por arma blanca. Se describe el tratamiento exitoso mediante cirugía endovascular de una fístula postraumática tras una herida penetrante entre la arteria maxilar interna izquierda y la vena yugular externa. A través de este caso clínico y...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(2):76-80
L. Pingarrón Martín (Médico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), L.J. Arias Gallo (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), M. Chamorro Pons (Jefe de Sección, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), M.J. Morán Soto (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), J.L.Cebrián Carretero (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España) y M. Burgueño García (Jefe de Servicio, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

RESUMEN
La osteorradionecrosis mandibular supone una complicación grave del tratamiento radioterápico, que a menudo origina una seria deformidad facial. La dificultad para la masticación, la articulación y la deglución son también frecuentes. A pesar de los avances realizados en la última década en radioterapia para tumores de la cabeza y el cuello, las complicaciones...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(2):81-87
G.Y. Cho Lee (Médico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España). L. Naval Gías, F.J. Rodríguez Campo, M.F. Muñoz Guerra y J. Sastre Pérez (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España). R. González García (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España). P.L. Martos Díaz (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España). F.J. Díaz González (Jefe de Servicio, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España)

RESUMEN
Introducción: En la actualidad, se considera que el injerto microvascularizado de peroné es la mejor opción de tratamiento para las reconstrucciones mandibulares de defectos óseos mayores de 6 cm. No obstante, debido a su limitada altura, presenta una importante desventaja en cuanto a la rehabilitación protésica, particularmente en aquellos casos de...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(2):88-91
J. Argandoña Pozo (Cirujano Máxilo-Facial, Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Profesor Departamento de Cirugía, Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile, Chile) y J. Espinoza (Meritante, Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Departamento de Cirugía, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile)

RESUMEN
El ameloblastoma se define como un tumor localmente agresivo e infiltrante, con una alta capacidad de recidiva. Este comportamiento agresivo e infiltrante plantea la problemática de una opción conservadora o radical de tratamiento, con las alteraciones funcionales, estéticas y psicológicas que esta última alternativa implica. El ameloblastoma uniquístico se describe como...

Más Información
Otros
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(2):41-63
P.M. Villarreal, Á. Fernández-Bustillo, J. Acero, J.A. Arruti, J. Baladrón, A. Bilbao, J. Birbe, A. Borja, M. Burgueño, R. Bustillo, J. Caubet, C. Concejo, V.M. de Paz, J.C. Díaz-Mauriño, F. Esnal, J. Fernández San Román, G. Forteza, L. Gallego, J. Garatea, J.R. García Vega, J.L. Gil-Díez, J. González Lagunas, F. Hernández Alfaro, J.A. Hueto, P. Infante, L.M. Junquera, E. Lombardía, J.S. López-Arranz, J.L. López Cedrún, R. Martín Conde, R. Martín-Granizo, J. Mateo, F. Monje, N. Montesdeoca, J.C. Moreno, A. Morillo, O. Rodríguez-Recio, C. Rodríguez-Recio, Á. Rollón, J.I. Salmerón, I. Sánchez, A. Serrat y A. Verrier (Médico especialista en Cirugía oral y Maxilofacial). C. González González, A. Rezola, G. Porras y A. Rituerto (Médico especialista en Estomatología). Q. Mejías, A. Pelaz y J. Hernando (Médico residente en Cirugía Oral y Maxilofacial).

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: