Año 2010 / Volumen 32 / Número 3

Artículo Especial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):108-109
Francisco Hernández Altemir, Sofía Hernández Montero, Susana Hernández Montero, Elena Hernández Montero y Manuel Moros Peña

RESUMEN
El título ya de por sí tiene que resultarle al lector inmediatamente sospechoso, si no fuera así, sentiríamos desde el principio que no hemos sido capaces de trasmitir nuestro todavía hoy por hoy irrealizable proyecto de poderlo llevar a efecto con fines primero reales y en definitiva prácticos. La idea nos ha surgido quizás fundamentalmente de las películas de ciencia ficción...

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):102-107
Lira Marcela Monti (Maestro en Estomatología, Departamento de Odontología y Patología y Propedéutica Clínica, Facultad de Odontología, Araçatuba, UNESP, Brasil), Alvimar Lima de Castro (Profesor Doctor de Odontología, Departamento de Patología y Propedéutica Clínica, Facultad de Odontología, Araçatuba, UNESP, Brasil), Mário Jefferson Quirino Louzada (Profesor Doctor de Biofísica, Departamento de Apoyo, Producción y Sanidad Animal, Facultad de Medicina Veterinaria de Araçatuba, UNESP, Brasil) y Leda Maria Pescinini Salzedas (Profesora Doctora en Radiología, Departamento de Patología y Propedéutica Clínica, Facultad de Odontología de Araçatuba, UNESP, Brasil)

RESUMEN
Se evaluó por medio de la radiografía digital y la densitometría, la influencia de un dispositivo de rotación para el corte en el proceso de curación del hueso después de osteotomías en mandíbulas de cerdos, a tiempos controlados. Se realizaron dos secciones transversales en la base de la mandíbula derecha, una con una alta velocidad de rotación y otra por la acción de...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):95-101
Teresa Creo Martínez (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España) , Yolanda Marín Lapeira (Médico adjunto, Servicio de Radiología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España) y Ángel Rollón Mayordomo (Jefe de Sección, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España)

RESUMEN
El carcinoma epidermoide de cavidad oral produce metástasis cervicales subclínicas en el 30-40% de los casos, lo que justifica la disección cervical electiva profiláctica dentro del tratamiento. La disponibilidad de pruebas diagnósticas que nos permitiesen detectar di- chas metástasis evitaría el sobretratamiento del 60-70% de los pacientes, así como el coste y la morbilidad...

Más Información
Revisión
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):139-145
Argoff CC. Clin J Pain. 2002;18:s177-s181

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):115-118
Lorena Sanz (Residente de tercer año de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España), Francisco J. Gamboa (Facultativo especializado de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España) y Teresa Rivera (Jefe de servicio de Otorrinolaringología. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, España)

RESUMEN
Los quistes epidermoides son una patología frecuente, pero su localización en la cavidad oral es excepcional. Para el abordaje quirúrgico son factores determinantes su tamaño y las relaciones anatómicas. Presentamos dos casos clínicos diagnosticados en el servicio de ORL entre 1999 y 2007, que consultaron por tumoración de crecimiento progresivo en el suelo de boca. Se realiza...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):110-114
Manuel Acosta-Feria (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena, Murcia, España), Benito Ramos-Medina (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena, Murcia, España), Maribel Sánchez-Zapata (Servicio de Ginecología, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena, Murcia, España), Antonio Gómez-Poveda (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena, Murcia, España), Juan José Haro Luna (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena, Murcia, España), Raquel Villar Puchades (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena, Murcia, España) y María José Sánchez de las Matas Garre (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Santa María del Rosell, Cartagena, Murcia, España)

RESUMEN
La fascitis nodular es una lesión benigna rara, de crecimiento rápido, cuya patogenia es aún desconocida. Si bien a nivel de cabeza y cuello aparece en un 20% de los casos, su aparición en pacientes gestantes es extremadamente rara. Presentamos el segundo caso descrito en la literatura en el cual está presente dicha asociación. Mujer de 25 años y gestante de 13 semanas, con...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):119-122
Celia Sánchez Acedo (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital de la Princesa, Madrid, España), Pedro Luis Martos Díaz (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España), Mario F. Muñoz Guerra (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital de la Princesa, Madrid, España), Luis Naval Gías (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital de la Princesa, Madrid, España), Francisco J. Rodríguez Campoc y Emilio Martín Díaz (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife, España)

RESUMEN
El síndrome de Lemierre es una patología muy infrecuente en la época actual, pero muy grave, y siempre debe considerarse ante un cuadro de fiebre con antecedente de infección orofaríngea, tumefacción laterocervical a lo largo del músculo esternocleidomastoideo y signos de sepsis. El diagnóstico de este síndrome es fundamentalmente clínico, y las pruebas complementarias...

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):133-134
Alejandro Thomas Santamaría (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España), Laura García Monleón (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital La Ribera, Valencia, España), Manel Coll Anglada (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España), Irene Vila Masana (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España) y Carlos Navarro Vila (Jefe de Servicio, Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):132
Alejandro Thomas Santamaría (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España), Laura García Monleón (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital La Ribera, Valencia, España), Manel Coll Anglada (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España), Irene Vila Masana (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España) y Carlos Navarro Vila (Jefe de Servicio, Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):130-131
Josué Hernando Vázquez (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España), Pedro M. Villarreal Renedo (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España), Verónica Blanco Escudero (Médico residente, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España) y Alejandro Pelaz García (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):128-129
Josué Hernando Vázquez (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España), Pedro M. Villarreal Renedo (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España), Verónica Blanco Escudero (Médico residente, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España) y Alejandro Pelaz García (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):125-127
Marta Saldaña-Rodríguez, Beatriz Rodríguez-Caballero, Gonzalo Herrera Calvo y Marcos Fernández Barriales (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España). Belén García-Montesinos Perea, Tomás González Terán, Sergio Sánchez Santolino, Juan Garmendia Avendaño, Covadonga Ruiz Temiño, Ramón Carlos Saiz Bustillo y Maria Fe García-Reija (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España).

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):123-124
Marta Saldaña-Rodríguez, Beatriz Rodríguez-Caballero, Gonzalo Herrera Calvo y Marcos Fernández Barriales (Médico residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España). Belén García-Montesinos Perea, Tomás González Terán, Sergio Sánchez Santolino, Juan Garmendia Avendaño, Covadonga Ruiz Temiño, Ramón Carlos Saiz Bustillo y Maria Fe García-Reija (Médico adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, España).

Más Información
Cartas al Editor
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):135-138
Francisco Hernández Altemir (Miembro Fundador de las Sociedades Europeas de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello, y Miembro de Honor de la Sociedad Española de Cirujanos de Cabeza y Cuello)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):135-138
Francisco Hernández Altermir (Miembro Fundador de las Sociedades Europeas de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello, y Miembro de Honor de la Sociedad Española de Cirujanos de Cabeza y Cuello)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(3):135-138
Francisco Hernández Altemir (Miembro Fundador de las Sociedades Europeas de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello, y Miembro de Honor de la Sociedad Española de Cirujanos de Cabeza y Cuello)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: