Año 2014 / Volumen 36 / Número 1

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(2):1–8
Terry Su (Department of Oral Maxillofacial Surgery, University of Florida College of Medicine – Jacksonville, USA), Rui Fernandes (Microvascular Surgery Fellowship, Department of Oral & Maxillofacial Surgery, Division of Head Neck Surgery, University of Florida College of Medicine – Jacksonville, USA)

ABSTRACT
Introduction/objective: The fibula osteocutaneous free flap has been a workhorse for mandibular reconstruction since Hidalgo’s original description for its use for this purpose. The objective of this manuscript is to review the use of the fibula flap in mandibular reconstruction and to answer some of the commonly held misconceptions as to why some surgeons view...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):15–20
Lorena Pingarrón Martín (Departamento de Oncología de Cabeza y Cuello, Oral y Maxilofacial, Ninth People’s Hospital, Shanghai, China), Javier González Martín-Moro (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Chun-Yue Ma (Departamento de Oncología de Cabeza y Cuello, Oral y Maxilofacial, Ninth People’s Hospital, Shanghai, China), Zhi-Wei Yu (Departamento de Oncología de Cabeza y Cuello, Oral y Maxilofacial, Ninth People’s Hospital, Shanghai, China) y Chen-Ping Zhang (Departamento de Oncología de Cabeza y Cuello, Oral y Maxilofacial, Ninth People’s Hospital, Shanghai, China)

RESUMEN
Objetivo: Realizar una revisión de la situación actual en el tratamiento del melanoma de mucosa oral (MMO). Describir el protocolo de tratamiento que haya demostrado mejores resultados dada la experiencia y los estudios realizados por la institución de referencia. Material y métodos: Los autores realizan una amplia revisión de la literatura abordando las nuevas líneas...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):9–14
Carolina Sánchez Navarro (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, Málaga, España), Almudena Pérez Lara (Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, Málaga, España), Ana Isabel de Hita Santabayac, Alfonso Daura Sáez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, Málaga, España), Rafael Ruiz Cruces (Departamento de Radiología, Otorrinolaringología, Oftalmología y Medicina Física, Facultad de Medicina, Universidad de Málaga, Málaga, España) y María Dolores Bautista Ojeda (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga, Málaga, España)

RESUMEN
Objetivo: El propósito de este estudio ha sido estudiar la correlación de la medida del espesor radiológico en el cáncer de lengua en el estudio prequirúrgico por resonancia magnética respecto al espesor anatomopatológico tras la resección tumoral. El espesor tumoral es un factor predictivo para la presencia de metástasis cervicales, además de ser un factor pronóstico...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):27–31
José Martín Toranzo Fernández (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto», San Luís Potosí, México), Rodolfo Colunga (Departamento de Oncocirugía, Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto», San Luís Potosí, México) y Laura Gabriela González Valdez (Departamento de Cirujía Maxilofacial, Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto», San Luís Potosí, México)

RESUMEN
El leiomiosarcoma es una neoplasia maligna poco común que se localiza con más frecuencia en el tracto gastrointestinal y genitourinario femenino; su presentación en cabeza y cuello principalmente en la cavidad oral es muy rara. A continuación se realiza la descripción de un caso clínico de una presentación inusual de un leiomiosarcoma primario en borde lateral de la lengua,...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):32–37
Natalia Ventura-Martínez, Raquel Guijarro-Martínez, Juan Diego Morales-Navarro, Ignacio Solís-García, Miguel Puche-Torres y Gonzalo Pérez-Herrezuelo Hermosa (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España)

RESUMEN
La displasia fibrosa (DF) es una enfermedad fibroósea benigna que consiste en el reemplazamiento de hueso normal con excesiva proliferación de tejido conectivo fibroso con estructuras óseas afuncionales. La forma de DF craneofacial es poco frecuente y no está bien definida. La afectación más frecuente en el área craneofacial se da en el cuerpo de la mandíbula y zona posterior...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):38–41
Jonathan Harris Ricardo (Departamento de Cirugía Oral, Clínica Odontológica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena Colombia), Ary López Álvarez (Departamento de Cirugía Oral, Clínica Odontológica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena Colombia) y Maryury Vega Gutiérrez (Departamento de Cirugía Oral, Clínica Odontológica de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena Colombia), (Departamento de Periodoncia, Clínica Odontológica Universidad de Cartagena, Colombia)

RESUMEN
La fibromatosis gingival hereditaria es un trastorno poco frecuente, y el modo de transmisión genética señala que es un rasgo autosómico dominante. Se caracteriza por el aumento generalizado o localizado en el volumen de la encía, de tipo fibroso, se manifiesta con el inicio eruptivo de la dentición permanente o también con la erupción de la dentición primaria,...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):42–44
David González-Ballester, Luis Ruiz-Laza, Raúl González-García Manuel Moreno Sánchez Florencio Monje-Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):45–50
David González-Ballester, Luis Ruiz-Laza, Raúl González-García, Manuel Moreno Sánchez Florencio Monje-Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):45–50
Blas García García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Alicia Dean Ferrer (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Francisco Manuel Zafra Camacho (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España) y Fernando Delgado Acosta (Sección de Neurorradiología, Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):42–44
Blas García García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Alicia Dean Ferrer (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España), Francisco Manuel Zafra Camacho (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España) y Fernando Delgado Acosta (Unidad de Gestión Clínica de Radiodiagnóstico, Sección de Neurorradiología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España)

Más Información
Otros
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):51
Jacinto Fernández Sanromán

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(1):52
José Alonso Del Hoyo

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: