Año 2024 / Volumen 46 / Número 3

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 107-109 / DOI: 10.20986/recom.2025.1609/2025
Pedro Infante Cossío

Más Información English version
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 110-118 / DOI: 10.20986/recom.2025.1586/2024
K. Hema Shree, R. Gayathri, Vishnu Priya Veeraraghavan, J. Selvaraj, Pratibha Ramani

RESUMEN

Antecedentes: El carcinoma oral de células escamosas (OSCC) es una neoplasia prevalente caracterizada por un diagnóstico tardío y altas tasas de recurrencia, lo que subraya la necesidad de biomarcadores fiables. La metaloproteinasa de matriz-2 (MMP-2), una enzima dependiente del zinc implicada en la degradación de la matriz extracelular, ha demostrado su potencial como biomarcador...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 119-128 / DOI: 10.20986/recom.2025.1570/2024
Bekir Osmanov, Andrii Kopchak

RESUMEN

Antecedentes: La reconstrucción de defectos mandibulares continuos supone un reto debido a la necesidad de un volumen óseo sustancial y de resultados predecibles a largo plazo. Los injertos óseos autólogos procedentes de la cresta ilíaca anterior (ICG) se utilizan habitualmente, pero se asocian a una reabsorción impredecible e irregular, lo que complica la rehabilitación protésica....

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 129-135 / DOI: 10.20986/recom.2024.1542/2024
Mario Guerrero Martín, Cristina Cárdenas Serres, Fernando Almeida Parra, Julio Jesús Acero Sanz

RESUMEN

Introducción: El desarrollo de la cirugía reconstructiva de cabeza y cuello, con el diseño de colgajos compuestos por diferentes tejidos, permite la reparación de grandes defectos en esta área anatómica. Los colgajos basados en el sistema subescapular ofrecen una variedad de tejidos móviles que permiten reconstrucciones personalizadas, además de posibilitar una movilización temprana...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 136-144 / DOI: 10.20986/recom.2025.1581/2024
David Ismael Bravo Anchundia, Leonardo Flavio Cabrera Maldonado

RESUMEN

Introducción: La relación espacial entre el conducto mandibular y el tercer molar es la posición tridimensional del conducto mandibular con respecto al tercer molar y es un indicador de riesgo para una lesión al paquete vasculonervioso en la exodoncia del tercer molar. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de la relación espacial del conducto mandibular con el tercer...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 145-150 / DOI: 10.20986/recom.2025.1587/2024
Afrah A. Khalil, Tahrir N. Aldelaimi, Suzan M. Abdulkaream

RESUMEN

Antecedentes: La mayoría de las series documentadas contienen tumores que afectan tanto a glándulas mayores como menores, aunque los tumores de glándulas salivales son poco frecuentes. Los tumores intraorales de glándulas salivales pequeñas han sido objeto exclusivo de pocas series. El objetivo fue informar de las características clínico-patológicas del adenoma pleomórfico de glándula...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 151-158 / DOI: 10.20986/recom.2025.1596/2025
Erita Cordero, María Sáez, Felipe Soto, Alicia Laura Poblete, Ana Alarcón, Roberto Pantoja

RESUMEN

Objetivos: El propósito de este artículo es analizar las características esqueléticas y el tratamiento adicional requerido por los pacientes con fisuras labio palatinas tratados con la cirugía funcional de Delaire durante los años 2005-2010 en el Hospital San Borja Arriarán en Santiago, Chile, enfocándose en la necesidad subsecuente de cirugía ortognática.
Pacientes y métodos: Un...

Más Información English version
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 159-164 / DOI: 10.20986/recom.2025.1566/2024
Danae Tapia Alquicira, Julio Rafael Castillo Moreno, Alessandra Manzali Flores, Laura Andrade, Claudia Lizbeth Luna Barrientos, Ricardo Pérez Vega

RESUMEN

Introducción: El manejo de las fisuras alveolo palatinas amplias en pacientes con secuelas de labio y paladar hendido representan un reto para cirujanos y ortodoncistas, por la dificultad de lograr un cierre completo del mismo. Los injertos óseos han sido la técnica de elección para el tratamiento de estos casos, sin embargo, el índice de fracaso es alto debido al gran tamaño del injerto...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 165-169 / DOI: 10.20986/recom.2025.1588/2024
Alejandro Alarcón Granero, Antonio Fernández García, Ignacio Zubillaga Rodríguez, Gregorio Sánchez Aniceto

RESUMEN

La atrofia maxilar severa supone un desafío en la rehabilitación dental implantosoportada. Entre las opciones de tratamiento destacan la clásica regeneración ósea con injertos inlay, onlay y elevación sinusal, los implantes cortos, implantes cigomáticos y las estructuras subperiósticas.
Se presenta un novedoso caso de un paciente rehabilitado con una estructura subperióstica y...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(3): 170-174 / DOI: 10.20986/recom.2025.1616/2025
Viacheslav Logai, Daria Pedchenko, Anatoliy Guljuk, Pedro Infante Cossío, Viktor Mazur

RESUMEN

La reconstrucción de defectos maxilofaciales severos causados por metralla representa un desafío complejo en el territorio maxilofacial. Se reporta el caso de un paciente militar de 42 años que sufrió defectos extensos de tejidos blandos y óseos tras una herida por fragmentación de una mina antipersona terrestre en la guerra de Ucrania. Presentó una herida por metralla con daños masivos...

Más Información English version
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: