Año 2021 / Volumen 43 / Número 3

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 85-89 / DOI: 10.20986/recom.2021.1315/2021
Raúl González García

Más Información English version
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 90-95 / DOI: 10.20986/recom.2021.1291/2021
Noelia Machío, Juan José Pozo Kreillinger, María Barajas Blanco, José Luis del Castillo Pardo de Vera, Albert Malet contreras, Miguel Burgueño García, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Introducción: Los tumores malignos de glándulas salivares son neoplasias malignas poco frecuentes, con una mayor incidencia en la glándula parótida. A pesar de su baja incidencia, las posibles complicaciones derivadas de los mismos pueden conllevar gran comorbilidad en los pacientes.
Material y métodos: Hemos realizado un estudio retrospectivo, observacional y descriptivo de 105...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 96-100 / DOI: 10.20986/recom.2021.1216/2020
María Guadalupe Castillo Cardiel, José Luis Flores Valdivia, Alejandro González Ojeda, Gabino Cervantes Guevara, Guillermo Alonso Cervantes Cardona, Marco Vinicio Ramírez-Sánchez, Clotilde Fuentes Orozco, Fernanda Nashelly Jiménez López Portillo

RESUMEN

Introducción: El trauma facial supone un problema importante de salud debido a su alta morbilidad. Representa un problema en los ámbitos familiar, laboral y económico para la sociedad. Actualmente, las complicaciones postoperatorias de su tratamiento no son tan frecuentes, sin embargo, la posibilidad de obtener resultados desfavorables puede implicar desfiguración importante y alteraciones...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 101-104 / DOI: 10.20986/recom.2021.1227/2020
Carlos Alberto Carrasco Rueda, Ilan Vinitzky Brener

RESUMEN

La hiperplasia condilar es una malformación del desarrollo que causa un crecimiento anormal del cóndilo mandibular. Es un término genérico que describe condiciones que ocasionan un crecimiento excesivo y alargamiento del cóndilo mandibular, alterando la oclusión e indirectamente afectando el maxilar. El tratamiento habitual para esta patología consiste en una condilectomía mediante...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 105-108 / DOI: 10.20986/recom.2021.1163/2020
Mario Santás Alegret, Marta Redondo Alamillos, Francisco Javier Merino Domingo, Ana Isabel Romance García, Ignacio Ismael García Recuero, Gregorio Sánchez Aniceto

RESUMEN

Las anomalías del cuarto arco branquial son extremadamente infrecuentes y habitualmente se presentan como tumoraciones cervicales asintomáticas o infecciones recurrentes del cuello. El diagnóstico se establece mediante la realización de una adecuada anamnesis y exploración física, así como con pruebas de imagen complementarias. La exéresis quirúrgica completa constituye el gold standard...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 109-116 / DOI: 10.20986/recom.2021.1226/2020
Christian Droguett Tidy, Jorge Lolas Millard, Constanza Labbé Martínez

RESUMEN

El dolor neuropático es originado como consecuencia directa de una lesión o enfermedad que afecta al sistema somatosensorial, lo cual es una condición crónica, debilitante, que afecta a un número significativo de pacientes. Las causas de dolor neuropático son diversas y el trauma es una de ellas. En este artículo se revisa la neuropatía trigeminal traumática dolorosa (PTTN). Se presentan...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 117-121 / DOI: 10.20986/recom.2021.1241/2021
Mario Santás Alegret, Ignacio Zubillaga Rodríguez, Víctor Zafra Vallejo, Alejandro Delgado Fernández, Antonio Fernández García, Gregorio Sánchez Aniceto

RESUMEN

La parálisis facial producida por tumoraciones a nivel parotídeo suele ser sugestiva de malignidad. Es extremadamente infrecuente su asociación con procesos tumorales benignos o cuadros infecciosos. Menos de veinte casos de parálisis facial secundaria a la presencia de un absceso parotídeo están descritos en la literatura. El mecanismo por el cual se produce es desconocido. Se postula...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2021; 43(3): 122-124 / DOI: 10.20986/recom.2021.1282/2021
María Barajas Blanco, José Luis del Castillo Pardo de Vera, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Las lesiones fibroinflamatorias tumefactas son lesiones fibroesclerosantes benignas idiopáticas raras que simulan clínica y radiológicamente una neoplasia maligna. Estas lesiones tienen una alta tasa de recurrencia, por lo que los pacientes deben mantenerse en seguimiento a largo plazo. Exponemos el caso de una paciente que acudió a urgencias por una lesión expansiva a nivel maxilar...

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: