Año 2023 / Volumen 45 / Número 4

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 149-153 / DOI: 10.20986/recom.2024.1529/2024
Raúl González García

Más Información English version
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 154-158 / DOI: 10.20986/recom.2024.1506/2024
Raúl Jiménez Bellinga, Miguel Ángel Juliá, Ángel Penedo, Miguel Pérez de Perceval, Daniel Simón, Luis Capitán

RESUMEN

Objetivos: Describir paso a paso nuestra técnica de rinoplastia abierta que incluyen la aplicación de nuevas tecnologías, como son el uso de instrumental piezoeléctrico, plasma rico en fibrina y guías de corte customizadas 3D para la realización de osteotomías mediante un software específico, así como nuestros resultados.
Material y método: Se trata de un estudio retrospectivo descriptivo...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 159-164 / DOI: 10.20986/recom.2024.1493/2023
Andressa Bolognesi Bachesk, Eder Alberto Sigua-Rodriguez, Marília de Oliveira Coelho Dutra Leal, Cláudio Roberto Pacheco Jodas

RESUMEN

Introducción: Los labios son estructuras importantes para la estética facial, y los métodos capaces de potenciar su volumen y morfología son fundamentales para el rejuvenecimiento facial. La cirugía de levantamiento de labios es una opción de tratamiento que puede acortar la longitud de los labios, aumentar la altura del borde bermellón y mejorar la exposición de los dientes incisivos...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 165-171 / DOI: 10.20986/recom.2024.1517/2024
Thair A. Lateef Hassan, Abdullah Alqattan

RESUMEN

Antecedentes: SonicWeld Rx® es un novedoso sistema de fijación interna que se basa en ondas ultrasónicas para la fijación de clavos acoplados a placas reabsorbibles en el tejido. El calor generado por estas ondas sónicas termoplastificará el perno y, con la fricción con el hueso al colocar el perno, se fundirá y fluirá hacia los espacios trabeculares del hueso adyacente, seguido de...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 172-177 / DOI: 10.20986/recom.2024.1484/2023
Marta María Pampín Martínez, Javier González Martín Moro, Juan Pablo Rodríguez Arias, Íñigo Aragón Niño, Pedro Manuel Losa Muñoz, María José Morán Soto, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Introducción: La anastomosis es el componente más crítico de la microcirugía reconstructiva en cabeza y cuello. La técnica clásica de sutura a mano garantiza altas tasas de éxito. Sin embargo, es técnicamente exigente. En las últimas décadas se han propuesto varias alternativas, de las cuales el dispositivo coupler es sin duda el que ha demostrado mejores resultados. Nuestro objetivo...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 178-184 / DOI: 10.20986/recom.2024.1499/2024
Jessika Arlina González Macías, Marco Antonio Metlich Medlich, Eduardo García García, Ricardo Martínez Rider, Amaury de Jesús Pozos Guillén, Miguel Ángel Noyola Frías, Marco Felipe Salas Orozco

RESUMEN

Objetivo: Proponer el uso de un moldeador alveolar postquirúrgico en pacientes menores de 4 años que han sido sometidos a queloplastia, buscando mejores resultados estéticos y funcionales, utilizando estudios morfométricos y fotogramétricos nasales como referencia de medición.
Materiales y métodos: Este es un estudio piloto de antes y después, realizado en el Servicio de Cirugía...

Más Información English version
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 185-189 / DOI: 10.20986/recom.2024.1480/2023
Julien Etienne Fumeaux Espinoza, Claudio Borel Baeza, Carlos Gaete García, Maximiliano Bravo Valenzuela, Camila Orellana Quezada, Antonio Núñez Flores

RESUMEN

El trauma maxilofacial puede generar múltiples secuelas en la región estomatológica, impactando gravemente en el ámbito físico, psicológico, social y laboral de los pacientes. Se reporta un caso de un hombre de 26 años que sufre múltiples fracturas del macizo facial por trauma de alta energía por proyectil. Tras múltiples técnicas de reconstrucción, se logra una eficaz rehabilitación...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2023; 45(4): 190-195 / DOI: 10.20986/recom.2024.1482/2023
Emilia María Montoro Serrano, José Luis del Castillo Pardo de Vera, Íñigo Aragón Niño, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Las apófisis geni son proyecciones presentes en la cara lingual de la sínfisis mandibular. La fractura y separación completa de las mismas del remanente mandibular es infrecuente y, aunque no suele asociar clínica llamativa, puede llegar a suponer un compromiso vital, por lo que es necesario conocer en qué casos se debe plantear un tratamiento específico.



ABSTRACT

The...

Más Información English version
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: