Año 2024 / Volumen 46 / Número 1

Editorial
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(1): 4-12 / DOI: 10.20986/recom.2024.1508/2024
Alina Budnikova, Maksym Gordiichuk, Oleksandr Shpachynskyi, Rostyslav Terletskyi, Yurii Chepurnyi, Vadym Skibitskyi, Andrii Kopchak

RESUMEN

Antecedentes: La restauración de defectos del arco dental con pérdida parcial o completa de la eficiencia masticatoria es un problema relevante en la odontología moderna. A menudo, la colocación de implantes dentales es una tarea desafiante para el dentista, especialmente en condiciones de disponibilidad ósea limitada, lo que requiere una preparación previa a la implantación. El objetivo...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(1): 13-20 / DOI: 10.20986/recom.2024.1522/2024
Ángela Sada Urmeneta, Santiago Ochandiano, Manuel Alejandro Tousidonis Rial, Marta Benito Anguita, Sara Álvarez Mokthari, Estela Gómez Larren, Susana Gómez de los Infantes Peña, Rubén Pérez Mañanes, José Ignacio Salmerón Escobar

RESUMEN

Introducción: Entendemos por Producto Sanitario a Medida (PSM) todo implante o material destinado a su uso en pacientes, y que se haya fabricado bajo prescripción médica. El concepto de hospital fabricante supone la integración de los PSM en la práctica clínica habitual e introduce el control de calidad y la vigilancia local continuada en el tiempo. Tiene la ventaja de una personalización...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(1): 21-27 / DOI: 10.20986/recom.2024.1519/2024
Valeria Paulina Romero Rodríguez, Alexis David Armijos Yunga, Tatiana Jazmín Lazo Sánchez

RESUMEN

Objetivo: Analizar la presencia y características anatómicas del canal alveolar superior posterior (CASP) mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en una serie de pacientes atendidos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cuenca, durante el periodo 2017-2023.
Materiales y métodos: Un total de 375 pacientes con exámenes TCHC cumplieron con los criterios...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(1): 28-35 / DOI: 10.20986/recom.2024.1532/2024
Alfredo Vargas, Alexandra Perales, Anthony Villafañe, Carlos Manresa, Mariana Villarroel-Dorrego

RESUMEN

Objetivo: El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la fotobiomodulación como coadyuvante en el manejo de edema y dolor postoperatorio en pacientes sometidos a extracción de terceros molares.
Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado conformado por 31 pacientes que asistieron al servicio de cirugía bucal y maxilofacial para exodoncia de terceros...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(1): 36-44 / DOI: 10.20986/recom.2024.1526/2024
Déborah Rocha Seixas, Esther Belotti do Nascimento, Larissa Ribeiro Alves da Silva, Winícius Arildo Ferreira Araújo, Eduardo Sanches Gonçales

RESUMEN

Antecedentes: El queratoquiste odontogénico (QO) ha sido considerado una lesión quística desde el año 2017, marcando un cambio en su clasificación anterior como neoplasia intraósea benigna. Sin embargo, dada la alta tasa de recurrencia y el comportamiento agresivo del QO, el enfoque terapéutico ideal para tratar la lesión sigue siendo objeto de debate entre los cirujanos orales y maxilofaciales....

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(1): 45-48 / DOI: 10.20986/recom.2024.1516/2024
Javier Trenchs Soto, Mario Paños Lorenzo, Antonio Ferrández Martínez, Fernando Espín Gálvez

RESUMEN

Los procedimientos dentales son una causa excepcional de neumomediastino (ABSTRACT

Dental procedures are an exceptional cause of pneumomediastinum (<1%). The extraction of lower third molars is usually the most common cause, being described in other procedures such as: apicectomies, endodontics, restorations or periodontal treatment 1. The objective of this article is to present...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2024; 46(1): 49-51 / DOI: 10.20986/recom.2024.1528/2024
Noemí Vieira Sebe, Cristina Cárdenas Serres, Fernando Almeida Parra, Julio Jesús Acero Sanz

RESUMEN

La miositis proliferativa es una lesión pseudosarcomatosa benigna que afecta al músculo esquelético. Se presenta como una masa de rápido crecimiento que puede confundirse con un proceso maligno. El diagnóstico defi nitivo de esta entidad lo aportará el estudio anatomopatológico de la lesión, que permite realizar el diagnóstico diferencial con lesiones malignas. Su localización en la...

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: