Año 2010 / Volumen 32 / Número 4

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):147-151
Rafaela Scariot (DDS, MS Student, Universidade Federal do Paraná, Curitiba/PR, Brazil), Delson João da Costa (DDS, MS, PhD, Professor of Oral-Maxillofacial Surgery, Universidade Federal do Paraná, Curitiba/PR, Brazil), Nelson Luis Barbosa Rebellato (DDS, MS, PhD, Professor of Oral-Maxillofacial Surgery, Universidade Federal do Paraná, Curitiba/PR, Brazil), Paulo Roberto Müller (DDS, MS, PhD, Professor of Oral-Maxillofacial Surgery, Universidade Federal do Paraná, Curitiba/PR, Brazil), Roberto da Conceição Ferreira (MS, Professor of Statistics, Universidade do Contestado, Caçador/SC, Brazil)

ABSTRACT
Objective: The present retrospective study explored the spectrum and characteristics of patients treated with orthognathic surgery at the Universidade Federal do Paraná, Brazil.  Materials and method: Over a six-year period from July 2002 to July 2008, the records of 195 patients with dentofacial deformities who underwent orthognathic surgical procedures were followed...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):152-158
Manuel Sánchez-Moliní (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España), Angel Rollón (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España), José María Benítez (Neumología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España), Francisco Mayorga (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España), Silvia Gallana (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España), Rodrigo Lozano (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España), Joel Joshi Otero (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España) y Magdalena Gascón (Diplomada Universitaria en Enfermería, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España)

RESUMEN
El tratamiento que ha demostrado mayor eficacia en los pacientes con síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) es la presión positiva continua de la vía aérea (CPAP). Los mayores inconvenientes son la incomodidad y la sensación de claustrofobia, que en algunos pacientes provoca rechazo o intolerancia. Una alternativa son los dispositivos de avance mandibular (DAM),...

Más Información
Revisión
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):189-191
Kao HK, Chang KP, Wei FC, Cheng MH (Plast Reconstr Surg. 2009;124:1125-32)

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):165-171
Manel Coll-Anglada, Julio Acero-Sanz, Alejandro Thomas-Santamaría, Sergio Ramírez-Varela y Carlos Navarro-Vila (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, HGU Gregorio Marañón, Madrid, España)

RESUMEN
La translocación del tercio medio facial, técnica consistente en la movilización del esqueleto centrofacial pediculado a los tejidos blandos, ha demostrado permitir un amplio acceso para el abordaje de lesiones situadas en las regiones faciales profundas y la región central de la base del cráneo. Uno de los principales inconvenientes que presentaba este abordaje en niños era...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):159-164
Carla Muñoz Torres (Cirujano Dentista, Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial, Profesor conferenciante, Universidad de Talca, Chile), Pablo Reyes Olave (Cirujano Dentista, Especialista en Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial, Profesor conferenciante, Universidad de Talca, Chile), Carolina Álvarez Novoa (Cirujano Dentista, Docente de práctica, Universidad de Talca, Chile) y Bernardo Venegas Rojas (Cirujano Dentista, Magister en Patología Oral, Profesor Titular, Universidad de Talca, Chile)

RESUMEN
El fibroma odontogénico central es una neoplasia benigna muy poco frecuente. Clásicamente se ha dividido en dos variantes histológicas: un tipo pobre en epitelio y otro tipo rico en epitelio con focos de material calcificado. En la mayoría de los casos muestra un crecimiento lento y progresivo con o sin sintomatología. Radiográficamente es habitual observar una imagen...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):172-177
Rodrigo López Alvarenga (Residente del Curso de Especialización en Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil), Bruno R. Chrcanovic (Departamento del Servicio de Cirugía y Traumatología Oral y Maxilofacial, Hospital Maria Amélia Lins (HMAL), Belo Horizonte, Brasil), M.C.R. Horta (Profesor Adjunto de Patología Oral, Facultad de Odontología, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil), Leandro N. Souza (Profesor Adjunto de Cirugía Oral y Maxilofacial, Centro Universitario Newton Paiva, Belo Horizonte, Brasil) y Belini Freire-Maia (Profesor Asistente de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brazil)

RESUMEN
El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente invasivo y recidivante, que constituye aproximadamente el 10% de los tumores odontogénicos. Estos tumores ocurren más frecuentemente en la mandíbula. El cuadro clínico se caracteriza generalmente por presentar deformaciones faciales, crecimiento lento y asintomático. El tratamiento depende del tipo,...

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):180-181
Adaia Valls Ontañón, Juan Antonio Hueto Madrid y Guillermo Raspall Martín (Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):178-179
Adaia Valls Ontañón, Juan Antonio Hueto Madrid y Guillermo Raspall Martín (Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):182
Rodolfo Asensio (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Carol Davila, Bucarest, Rumanía), Alejandro Thomas Santamaría (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España), Cristina Maza Muela (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España) y Carlos Navarro Vila (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):183-184
Rodolfo Asensio (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Carol Davila, Bucarest, Rumanía), Alejandro Thomas Santamaría (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España), Cristina Maza Muela (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España) y Carlos Navarro Vila (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):185-186
Lorena Pingarrón Martín (Médico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Elena Gómez García (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Mercedes Martín Pérez (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Paula Barba Recreo (Médico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España) y Miguel Burgueño García (Jefe de Servicio, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(4):187-188
Lorena Pingarrón Martín (Médico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Elena Gómez García (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Mercedes Martín Pérez (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Paula Barba Recreo (Médico Residente, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España) y Miguel Burgueño García (Jefe de Servicio, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: