Año 2010 / Volumen 32 / Número 1

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):1-2
R. Martín-Granizo López (Director de Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial)

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):3-10
R. González-García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España), J. Sastre-Pérez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España) y F.J. Rodríguez-Campo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Princesa, Madrid, España)

RESUMEN
Introducción: Se ha referido la artroscopia de la articulación temporomandibular (ATM) como una técnica efectiva en el tratamiento del bloqueo crónico (BC) articular. El propósito del presente estudio es evaluar si el estado de la superficie articular y la membrana sinovial directamente visualizados por artroscopia pueden determinar el resultado posoperatorio de pacientes...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):11-16
A. Leite Cavalcanti (Professor, Department of Pediatric Dentistry, School of Dentistry, State University of Paraíba, Campina Grande, Brazil), P.K. Medeiros Bezerra (Undergraduate student, Department of Pediatric Dentistry, School of Dentistry, State University of Paraíba, Campina Grande, Brazil), D. Moraes de Oliveira (Pos-graduate student, Bucomaxillofacial Surgery and Traumatology Program, School of Dentistry, University of Pernambuco, Camaragibe, Brazil) and A.F. Granville- Garcia (Professor, Department of Pediatric Dentistry, School of Dentistry, State University of Paraíba, Campina Grande, Brazil)

ABSTRACT
Aim: A retrospective study was undertaken to assess causes of maxillofacial trauma in Recife, Pernambuco, Brazil. Method: A review of 186 patients with maxillofacial injuries aged 19 and 83 years old seen and treated at the Hospital da Restauração between January and December 2006 was conducted and were analyzed according to age, sex, etiology, site of fracture, dentoalveolar...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):17-20
J.L. Martínez-Lage (Jefe del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España), E. Sánchez-Jáuregui (Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España), F. Almeida Parra (Médico Adjunto del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España) y R. Carrillo Gijón (Médico Adjunto del Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España)

RESUMEN
Presentamos un caso de ameloblastoma desmoplásico en una mujer de 32 años que afecta a la región media del maxilar superior. Se describen las características específicas, tanto histológicas como clínicas, de esta variante de ameloblastoma, y se insiste en su imagen radiológica similar a la de una lesión fibroósea benigna. Se indica la misma conducta terapéutica que para...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):21-24
C. Licéaga Escalera (Jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Juárez de México), A. Mosqueda Taylor (Profesor Titular, Departamento de Atención a la Salud, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, México), G. Velázquez Gracia (Cirujano Maxilofacial, Práctica privada), y E.E. Ortiz Cruz (Cirujano Maxilofacial, Práctica privada)

RESUMEN
El fibroma desmoplásico es una lesión neoplásica relativamente rara. Se considera un tumor primario de hueso, que se presenta comúnmente en la región mandibular. Se define como un tumor benigno caracterizado por la formación de abundante matriz y fibras colágenas. En marzo de 2004 se presenta el caso de un paciente de 15 años, varón, con aumento gradual en la región derecha...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):25-30
C. Sánchez Acedo (Médico Residente, Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital de La Princesa, Madrid, España), M.F. Muñoz Guerra (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital de La Princesa, Madrid, España), L. Naval Gías (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital de La Princesa, Madrid, España), P.L. Martos (Médico Adjunto, Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Ntra, Sra, de la Candelaria, Tenerife, España) y M. Adrados (Médico Adjunto, Servicio de Anatomía Patológica, Hospital de La Princesa, Madrid, España)

RESUMEN
Introducción: Los tumores neuroectodérmicos primitivos (PNET, de primitive neuroectodermal tumors) son una familia de neoplasias malignas de células pequeñas y redondas, que derivan de la cresta neural. Se distinguen tres tipos: PNET del sistema nervioso central, PNET del sistema nervioso autónomo y PNET periféricos. Los más frecuentes dentro del grupo de...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):31-33
L.D. Sarra (Jefe de la Sección de Cirugía de Cabeza y Cuello, Servicio de Otorrinolaringología, Miembro Titular de la Asociación Argentina de Cirugía, Miembro Adherente de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital Municipal Dr, Diego E, Thompson, Buenos Aires, Argentina), L. González Roma (Especialista en Odontología, Sección de Estomatología, Hospital Municipal Dr, Diego E, Thompson, Buenos Aires, Argentina), M. Nicita (Especialista en Odontología, Sección de Estomatología, Hospital Municipal Dr, Diego E, Thompson, Buenos Aires, Argentina), J.C. Rodríguez (Jefe del Servicio de Otorrinolaringología, Especialista Universitario en Otorrinolaringología, Hospital Municipal Dr, Diego E, Thompson, Buenos Aires, Argentina) y J. San Martino (Jefe del Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Municipal Dr, Diego E, Thompson, Buenos Aires, Argentina)

RESUMEN
Introducción: La localización de un leiomiosarcoma infiltrante en la lengua es extremadamente rara. Solo se han reportado casos aislados en la literatura. Caso clínico: Hombre de 62 años, fumador, que consulta por una tumoración ulcerada en la lengua de un mes de evolución. Al mes presenta metástasis pulmonares, subcutáneas y óseas. Fallece a los 6 meses con enfermedad diseminada. Discusión:...

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):35
R. Sánchez, I. Navarro, M. Chamorro, J.L. Cebrián y M. Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):36-38
R. Sánchez, I. Navarro, M. Chamorro, J.L. Cebrián y M. Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Otros
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2010;32(1):39-40
F. Hernández Altemir

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: