Año 2011 / Volumen 33 / Número 2

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):53-60
Aitor García Sánchez, Miguel Ángel Morey Mas, Mikel Ramos Murguialday, Sergi Janeiro Barrera, Iñaki Molina Barraguer y José Ignacio Iriarte Ortabe (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Son Espases, Palma de Mallorca, España)

RESUMEN
Introducción: Las nuevas técnicas de planificación quirúrgica virtual, como la tecnología CAD/CAM, así como los avances en biomateriales, permiten abordar casos cada vez más complejos de reconstrucción de la articulación temporomandibular. La planificación y la fabricación de dispositivos aloplásticos a medida permiten una adaptación excelente a las estructuras anatómicas....

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):61-66
Víctor Gómez-Carrillo, Jorge Giner Díaz, Lourdes Maniegas Lozano, Juan José Gaite Ballesta, Alfredo Castro Bustamante, José Alfonso Ruiz Cruz y Néstor Montesdeoca García (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, España)

RESUMEN
Diversos refinamientos de la técnica quirúrgica de apicectomía han propiciado que su tasa de éxito haya aumentado de modo considerable. Se revisa la bibliografía científica para determinar cuáles de estos procedimientos son superiores. Se realiza un protocolo que aúna racionalmente esas técnicas, con lo que así se optimiza el resultado final de la intervención.

ABSTRACT
Diverse...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):67-74
Adoración Martínez Plaza (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España), Idelfonso Martínez Lara (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España), Blas García Medina (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España), Ricardo Fernández Valadés (Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, España), Ana Belén Marín Fernández (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España) y Carlos Bailón Berrio (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España)

RESUMEN
Las malformaciones craneofaciales (secuencia de Pierre Robin, síndrome de Threacher-Collins, síndrome de Nager, etc.) con frecuencia van asociadas a hipoplasia mandibular grave, que puede causar obstrucción de la vía aérea superior por retroposición de la base de la lengua dentro del espacio faríngeo posterior. La mayoría de los pacientes responden al tratamiento postural,...

Más Información
Revisión
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):100-102
Potter JK, Dierks EJ

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):88-92
Juan Argandoña Pozo (Cirugía Máxilo-Facial, Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Santiago de Chile, Área de Cirugía, Facultad de Odontología, Universidad Finis Terrae, Chile) y Jorge Espinoza Yañez (Hospital Clínico San Borja-Arriarán, Departamento de Cirugía, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Chile)

RESUMEN
El ameloblastoma se define como un tumor localmente agresivo e infiltrante, con alta capacidad de recidiva. Este comportamiento agresivo e infiltrante plantea el problema de una opción conservadora o radical de tratamiento, con las alteraciones funcionales, estéticas y psicológicas que ello implica. El ameloblastoma uniquístico se describe como una lesión con cuadros...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):75-78
Germán Macía, Fernando Nájera, Ana Belén Guerra, Alejandro Gutiérrez-Jiménez, Gonzalo de la Peña y Julio Acero (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Quirón, Madrid, España)

RESUMEN
Objetivos: Presentar un caso de actinomicosis cervicofacial tras cirugía ortognática.  Material y métodos: Varón de 32 años, intervenido de cirugía ortognática bimaxilar en otro centro, que al cabo de varias semanas comienza a desarrollar una masa laterocervical derecha con signos de inflamación local intermitente. Las pruebas de imagen cervical informan de tumoración...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):79-83
José Martín Toranzo Fernández (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, San Luis Potosí, México), Rodolfo Colunga (Departamento de Oncocirugía, Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, San Luis Potosí, México) y Laura Gabriela González Valdez (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto, San Luis Potosí, México)

RESUMEN
Los paragangliomas de cabeza y cuello son neoplasias infrecuentes que se originan de un tejido paraganglionar del grupo braquiomérco que está ligado al desarrollo de los arcos branquiales. No son cromafines, ya que no secretan catecolaminas. De estos paragangliomas, el que se presenta con más frecuencia es el del cuerpo carotídeo, que se origina a partir de los paraganglios...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):84-87
José María López-Arcas (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Sanitas La Moraleja, Madrid, España), (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Ruber Internacional, Madrid, España), César Colmenero (Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Ruber Internacional, Madrid, España), Anabella Reyes (Odontología. Práctica Privada. Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón, Madrid, España), Javier Prieto (Odontología. Práctica Privada. Madrid, España), Beatriz Ruiz Sánchez (Odontología. Práctica Privada. Madrid, España) y Ricardo Ortega Aranegui (Estomatología. Práctica Privada Madrid, España)

RESUMEN
El término displasia fibrosa hace referencia a un conjunto de lesiones óseas benignas que se caracterizan por la sustitución del tejido óseo normal por tejido conectivo. Se presenta el caso de una paciente afectada de displasia fibrosa poliostótica de predominio maxilar tratada de forma conservadora con bisfosfonatos.

ABSTRACT
The...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):93-95
Isidoro Rubio-Correa, Damián Manzano-Solo de Zaldívar, Raúl González-García y Florencio Monje-Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):96-99
Isidoro Rubio-Correa, Damián Manzano-Solo de Zaldívar, Raúl González-García y Florencio Monje-Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):96-99
Rocío Sánchez Burgos, Ignacio Navarro Cuéllar, José Luis del Castillo Pardo de Vera, María José Morán Soto y Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(2):93-95
Rocío Sánchez Burgos, Ignacio Navarro Cuéllar, José Luis del Castillo Pardo de Vera, María José Morán Soto y Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: