Año 2011 / Volumen 33 / Número 3

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):103–104
Rafael Martín-Granizo López (Director)

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):105–108
Vicente Contreras, Alonso Carrasco-Labra, Nelson Andrews, Romina Brignardello-Petersen y Roberto Pantoja (Servicio de Cirugía Máxilo-Facial, Hospital Clínico San Borja Arriarán, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile)

RESUMEN
Objetivo: Comparar el área disponible en tres planos del meato inferior en pacientes operados de fisura labio-máxilo-palatina unilateral, con respecto a la de los pacientes no fisurados.  Material y método: Correspondió a un estudio de corte transversal. La muestra consistió en un grupo estudio de 29 pacientes operados de fisura labio-máxilo-palatina unilateral...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):109–113
María Herrero, Manuel Picón, Fernando Almeida, Leonardo Trujillo, Jorge Núñez y Antonio Prieto (Sección de Cirugía Cervicofacial, Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España)

RESUMEN
Introducción: Desde los estudios de Boyne y James y Tatum, la elevación de seno maxilar y colocación de injertos óseos se ha convertido en un procedimiento estándar que permite la colocación de implantes dentales en casos en los que la altura ósea posterior del maxilar es insuficiente. Aunque la utilización de hueso autólogo se considera la técnica gold-standard, en la...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):129–131
Elena Hens-Aumente (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Manuel Leopoldo-Rodado (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Pedro Infante-Cossío (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España) y Azahara Martínez-López (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Alberto García-Perla-García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):114–119
María Loreto Castellón Zirpel (Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago de Chile, Chile), (Facultad de Odontología Universidad Mayor, Santiago de Chile, Chile), Carlos Fuenzalida Kakarieka (Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago de Chile, Chile), (Facultad de Odontología Universidad Mayor, Santiago de Chile, Chile), José Ignacio Barrios Tapia (Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago de Chile, Chile), (Facultad de Odontología Universidad Mayor, Santiago de Chile, Chile) y Francisca Uribe Fenner (Hospital Luis Calvo Mackenna, Santiago de Chile, Chile), (Facultad de Odontología Universidad Mayor, Santiago de Chile, Chile)

RESUMEN
La histiocitosis de células de Langerhans localizada (HCLL), conocida como granuloma eosinófilo, representa entre el 50 y el 60% de todos los casos de histiocitosis de células de Langerhans. El tratamiento clásico para la HCLL ha sido el curetaje o la resección de las lesiones óseas. Hay publicaciones de casos tratados con inyección intralesional de corticosteroides,...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):120–123
Lucía Gutiérrez-Bayard (Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España), María del Carmen Salas-Buzón (Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España), Esther Angulo-Pain (Unidad Clínica de Gestión de Radiofísica y Protección Radiológica, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España), Esther González-Calvo (Servicio de Oncología Radioterápica, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España), Ignacio Rendón (Unidad Clínica de Gestión de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España) y Luis Torres (Unidad Clínica de Gestión de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz, España)

RESUMEN
A pesar de los avances en el tratamiento de cáncer de cabeza y cuello (CCC), el 15-50% de los pacientes presentan recurrencia locorregional. Para los pacientes que presentan enfermedad localmente recurrente o un segundo tumor primario en un campo previamente irradiado, las opciones terapéuticas de rescate son limitadas, siendo la resección quirúrgica con intención curativa...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):124–128
Víctor Gómez-Carrillo, Pedro Martínez-Seijas, Luis Alfonso Díaz-Galvis, Javier Martín, Juan Rad, Fernando Esnal y José Antonio Arruti (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Donostia, San Sebastián, Guipúzcoa, España)

RESUMEN
Lesiones benignas de extensión submilohioidea pueden abordarse por vía intraoral, eludiendo una cicatriz cutánea y garantizando la preservación de las ramas del nervio facial. Se aborda el suelo de boca, consiguiendo una buena exposición del campo quirúrgico extirpando la glándula sublingual. Se diseca el conducto submaxilar para evitar su morbilidad. Se diseca la lesión en...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):132–136
Elena Hens-Aumente (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Manuel Leopoldo-Rodado (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Pedro Infante-Cossío (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Azahara Martínez-López (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España) y Alberto García-Perla-García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):129–131
Lorena Pingarrón Martín∗, Teresa González Otero, Ignacio Navarro Cuéllar, Natalia Gisbert Alemany y Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(3):132–136
Lorena Pingarrón Martín, Teresa González Otero, Ignacio Navarro Cuéllar, Natalia Gisbert Alemany y Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: