Año 2022 / Volumen 44 / Número 1

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 1-2 / DOI: 10.20986/recom.2022.1353/2022
Raúl González García

Más Información English version
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 3-8 / DOI: 10.20986/recom.2022.1346/2022
Manuel Neiva-Sousa, Cátia Mateus, Pedro Gomes de Oliveira, Alexandre Bouca, Luis Nunes da Silva, Paulo Valejo Coelho

RESUMEN

Objetivos: Debido a la pandemia por COVID-19, se establecieron políticas de confinamiento social mundial, incluso por parte de las autoridades oficiales portuguesas. Sin embargo, el impacto de estas medidas sobre la cirugía originada por traumatismo maxilofacial sigue siendo poco conocida. El objetivo del presente estudio ha sido evaluar y comparar la incidencia sobre la etiología...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 9-15 / DOI: 10.20986/recom.2022.1296/2021
Mandeep Sharma, Abhijith George, Prasanna Kumar, Sneha Kulkarni, Vinay Patil, Jacob John Plackal

RESUMEN

Introducción: Con frecuencia, en la práctica dental habitual y en los procedimientos de exodoncia se encuentran pacientes hipertensos. En estos pacientes se pueden anticipar posibles complicaciones cardiovasculares. Este estudio compara la presión arterial, la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno periférico en pacientes normotensos e hipertensos antes, durante y después de...

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 16-22 / DOI: 10.20986/recom.2022.1225/2020
Marta María Pampín Martínez, José Luis del Castillo Pardo de Vera, Íñigo Aragón Niño, Juan Pablo Rodríguez Arias, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

Introducción: El manejo de las fracturas subcondíleas ha sido muy controvertido en la literatura maxilofacial. La técnica de reducción abierta y fijación interna (RAFI) ha sido considerada por muchos autores como el gold standard en casos seleccionados. Sin embargo, con el auge de las técnicas endoscópicas en el área craneomaxilofacial se han puesto en marcha técnicas menos invasivas....

Más Información English version
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 23-29 / DOI: 10.20986/recom.2022.1312/2021
Diego Cámara López, Erick Geovanny Reyes Castañeda, Claudia Elizabeth Cabrera Arévalo, Jesús Gerardo Calvillo Rivera, Alejandro Alonso Moctezuma

RESUMEN

Introducción: La mucormicosis es una infección producida por hongos aerobios saprofitos oportunistas de distintos géneros, pertenecientes al orden de los mucorales, patógenos que, bajo condiciones de inmunocompromiso como diabetes y SIDA, producen enfermedades. Existen varias formas de presentación clínica: rinocerebral, pulmonar, mucocutánea, gastrointestinal y diseminada. La presentación...

Más Información
Revisión
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 30-39 / DOI: 10.20986/recom.2022.1344/2022
Cecilia Mazzara Bou, Óscar González Sarrión

RESUMEN

Introducción: El tratamiento de los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) es todavía un tema controvertido. La artrocentesis (AC) de la ATM es un procedimiento mínimamente invasivo al que puede asociarse la inyección intrarticular de diversas sustancias terapéuticas, entre ellas los corticoides (CS), sin que exista en la actualidad consenso sobre cuál ofrece los mejores...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 40-43 / DOI: 10.20986/recom.2022.1321/2021
Ana Galdona Cabetas, Fernando Almeida Parra, Jorge Antonio Núñez Paredes, Julio Acero Sanz

RESUMEN

Los cordomas son tumores óseos poco frecuentes, de crecimiento lento, derivados de remanentes de la notocorda. Se localizan predominantemente en la base del cráneo y la región sacrococcígea. La columna cervical se ve afectada únicamente en el 6 % de los casos. El tratamiento de elección incluye la resección en bloque, radioterapia y en ocasiones quimioterapia. Presentamos el caso de...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 44-48 / DOI: 10.20986/recom.2022.1317/2021
Andrés Melián Rivas, Francisca Donoso-Hofer, María de los Ángeles Fernández Toro, Ana Verónica Ortega Pinto, Adalberto Mosqueda Taylor

RESUMEN

El carcinoma ameloblástico es un tumor odontogénico epitelial maligno, infrecuente y de mal pronóstico. Histopatológicamente es una lesión que conserva un patrón de diferenciación ameloblastomatoso, pero presenta características citológicas de malignidad. Debido a su rareza, existe poca información sobre su comportamiento biológico, el cual es reconocido en la literatura por ser inespecífico...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac 2022; 44(1): 49-52 / DOI: 10.20986/recom.2021.1310/2021
María Barajas Blanco, Jorge Noguera Tomás, Álvaro Damián Moreiras Sánchez, Juan Pablo Rodríguez Arias, José Luis del Castillo de Vera, José Luis Cebrián Carretero

RESUMEN

La tuberculosis (TB) es una enfermedad granulomatosa crónica que afecta de forma primordial a los pulmones. La afectación de la cavidad oral es rara, lo que hace que sea infradiagnosticada e infratratada. Dicha afectación puede ser primaria o secundaria, siendo más común la afectación secundaria. Exponemos el caso de un varón fumador de 39 años que presenta una lesión ulcerada en mucosa...

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: