Año 2011 / Volumen 33 / Número 4

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):137
José Ignacio Salmerón (Director de la RECOM)

Más Información
Artículo Especial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):150–156
Jordi Rodríguez Flores (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona, España), María Angustias Palomar Gallego (Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España), Ignacio Ismael García Recuero (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital 12 de Octubre, Madrid, España), Ana Isabel Romance García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital 12 de Octubre, Madrid, España), José Javier Bara Casaus (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitari Sagrat Cor, Barcelona, España) y Jesús Torres García-Denche (Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España)

RESUMEN
Esta revisión presenta la infiltración de grasa autóloga como un procedimiento de gran utilidad para el relleno de las partes blandas faciales con objetivos estéticos o reconstructivos. Se ha realizado una revisión sobre los procedimientos de lipoescultura de la literatura publicada en PubMed. Se describen la técnica de Coleman, la técnica subdérmica,...

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):138–141
Jhonder Xavier Salazar Guilarte, Juan Ramón Paredes Osado, José Mauri Barberá y Juan Ramón Gras Albert (Servicio de Otorrinolaringología, Hospital General Universitario de Alicante, Alicante, España)

RESUMEN
Objetivos: Analizar nuestra experiencia en el diagnostico y tratamiento del papiloma invertido (PI), especialmente en relación a recientes cambios y estrategias en los abordajes quirúrgicos. Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo durante 10 años en pacientes diagnosticados de PI consecutivamente seleccionados. El tiempo medio de seguimiento fue de 36...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):142–149
Beatriz Vera-Sirera (Departamento de Estomatología, Universidad de Valencia, Valencia, España), Julia Guarín (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España), Cecilia López-Valdivia (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España), Enrique Jiménez (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España), Mª Carmen Baquero Ruíz de la Hermosa (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España) y Francisco Vera-Sempere (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España), (Departamento de Patología, Universidad de Valencia, España)

RESUMEN
Objetivos: Los quistes maxilares con queratinización son formas lesionales de carácter controvertido y de relevancia clínica, dada la implicación clínico-evolutiva del llamado tumor odontogénico queratoquístico (TOQ). En el presente estudio nos planteamos valorar la utilidad de las técnicas inmunohistoquímicas en la identificación de estas lesiones. Material...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):157–161
Javier Mareque Bueno (Instituto de Cirugía Maxilofacial, Centro Médico Teknon, Barcelona, España), (Facultat d’Odontologia, Universitat Internacional de Catalunya, España), Federico Hernández Alfaro (Instituto de Cirugía Maxilofacial, Centro Médico Teknon, Barcelona, España), (Facultat d’Odontologia, Universitat Internacional de Catalunya, España), María José Biosca de Tejada (Instituto de Cirugía Maxilofacial, Centro Médico Teknon, Barcelona, España), (Facultat d’Odontologia, Universitat Internacional de Catalunya, España), Manel Coll Anglada (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, HGU Gregorio Marañón, Madrid, España) y Jorge Arenaz Búa (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, HU Juan Canalejo, La Coruña, España)

RESUMEN
El síndrome de Eagle es una patología infrecuente secundaria a la elongación de la apófisis estiloides y/o calcificación del ligamento estilo-hioideo. La mayoría de pacientes afectados no presentan sintomatología, aunque la presión ejercida por esta estructura morfológicamente alterada contra estructuras vecinas puede desencadenar una gran variedad de síntomas, incluyendo dolor...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):162–167
Laura Villanueva-Alcojol, Damián Manzano Solo De Zaldivar, Raúl González-García, David González Ballester, Isidoro Rubio Correa, Cristina Hernández Vila, Luis Ruiz Laza, Carlos Moreno García y Florencio Monje (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

RESUMEN
El traumatismo por arma de fuego en el territorio maxilofacial constituye uno de los mayores retos a los que se enfrenta el cirujano a la hora de la reconstrucción. La diferencia esencial con otro tipo de traumatismos es la severidad de la lesión y la pérdida de tejidos óseos y blandos. Podemos encontrar en la literatura numerosos artículos sobre reconstrucción facial...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):168–170
Mireia Melero-Luque (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España), Carlos D Arranz-Obispo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España) y Antonio Monner-Diéguez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España), August Vidal-Bel (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):171–174
Mireia Melero Luque (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España), Carlos D Arranz-Obispo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España) y Antonio Monner-Diéguez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España), August Vidal-Bel (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario de Bellvitge, L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):168–170
Laura Villanueva Alcojol, Damián Manzano Solo de Zaldivar, Carlos Moreno Garcia, Raul González García, Luis Ruiz Laza y Florencio Monje Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2011;33(4):171–174
Laura Villanueva Alcojol, Damián Manzano Solo de Zaldivar, Carlos Moreno Garcia, Raul González García, Luis Ruiz Laza y Florencio Monje Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: