Año 2012 / Volumen 34 / Número 2

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):56–74
Juan A. Hueto-Madrid y Javier Gutierrez-Santamaria (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Vall d’Hebroón, Universitat Autònoma de Barcelona, Institut Català de la Salut, Barcelona, España)

RESUMEN
La corrección de las deformidades dentofaciales mediante osteotomías de los huesos faciales se conoce comúnmente como cirugía ortognática. Las técnicas quirúrgicas empleadas con más frecuencia son la osteotomía de LeFort I en el maxilar y la osteotomía sagital en la mandíbula. Estas técnicas están altamente protocolizadas y permiten obtener resultados predecibles...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):47–50
Pedro Solé y David Reininger (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Facultad de odontología, Universidad de los Andes, Santiago, Chile)

RESUMEN
Introducción: Al reposicionar verticalmente el maxilar es necesario contar con un aditamento externo llamado pin, que permite realizar las mediciones durante la cirugía, y así movilizar el maxilar según lo planificado. Los sitios más utilizados para introducir el pin son el nasion y glabela, pero ¿cuál de estos es el ideal?, siendo ideal aquella zona que de mayor retención,...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):51–55
Lorena Pingarrón Martín, Luis Javier Arias Gallo, María José Morán Soto, Teresa González Otero, Javier González Martín-Moro y Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

RESUMEN
Objetivo: Conocer el protocolo de terapia anticoagulante que siguen en el perioperatorio de este tipo de intervención los principales servicios de Cirugía Oral y Maxilofacial de España que realizan microcirugía reconstructiva de cabeza y cuello. A partir de aquí, resumir la terapia anticoagulante mayoritaria e intentar unificar criterios. Material y métodos: Los autores...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):81–84
Isidoro Rubio-Correa, Carlos Moreno García, David González Ballester, Laura Villanueva Alcojol, Cristina Hernández Vila y Florencio Monje-Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Infanta Cristina, Badajoz, España)

RESUMEN
Introducción: Los sarcomas son tumores malignos poco frecuentes, siendo raros en cabeza y cuello. En su etiología se involucran factores como agentes químicos, radiación, inmunosupresión y síndromes y anomalías genéticas. Caso clínico: Varón de 64 años, que presenta lesión en piel de mejilla derecha de un año de evolución, localización en la que presentó...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):75–80
Karla Gabriela Ocampo-García, Rigoberto Dolores-Velázquez, José Luis Barrera-Franco, Janai Aciel Requena y Mayra Gabriela Heredia (Centro Oncológico Estatal ISSEMYM, Universidad Autónoma, Estado de México, México)

RESUMEN
El linfoma no Hodgkin (LNH) ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las neoplasias vinculadas con el sida, los senos maxilares, la cavidad nasal y el seno etmoidal son los sitios más comunes (33%). Aproximadamente el 3% de los casos definidos como sida presentan LNH en el inicio del curso de infección por VIH. Los LNH parecen el resultado de una proliferación incontrolada...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):85–87
Ignacio Navarro Cuellar, Eduard Mirada, Natalia Gisbert, Rocío Sánchez, Jose Luis Cebrián y Jose Luis Del Castillo Miguel Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):88–93
Ignacio Navarro Cuéllar, Eduard Mirada, Natalia Gisbert, Rocío Sánchez y José Luis del Castillo Miguel Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):85–87
David González-Ballester, Carlos Moreno García, Raúl González-García, Luis Ruiz-Laza y Florencio Monje Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):88–93
David González-Ballester, Carlos Moreno García, Raúl González-García, Luis Ruiz-Laza y Florencio Monje-Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Cartas al Editor
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(2):94–95
Beatriz Vera-Sirera (Departamento de Estomatología, Universidad de Valencia, Valencia, España), Ana Pellín-Carcelen (Laboratorio de Patología Molecular, S◦ Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, Valencia, Valencia, España) y Francisco José Vera-Sempere (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, Departamento de Patología, Universidad de Valencia, Valencia, España)


Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: