Año 2012 / Volumen 34 / Número 3

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):97
Luis Naval Gias (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid, España)

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):111–117
María José Delgado Sánchez, Ángel Rollón-Mayordomo, Clara I Salazar-Fernández, Joel Joshi-Otero y José Antonio Coello-Suances (UGC de Cirugía Oral y Maxilofacial-Estomatología, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España)

RESUMEN
Objetivos: Conocer la calidad y grado de cumplimentación de la información recogida en las altas hospitalarias (IAH) del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de nuestro hospital.  Material y métodos: Estudio descriptivo transversal de 152 altas hospitalarias. Incluye un total de 35 ítems agrupados. Para la evaluación del IAH valoramos la ausencia y el déficit...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):105–110
Javier Gutiérrez Santamaría, Socorro Bescós Atín, Jorge Pamias Romero, Sergio Bordonaba Leiva, Alfonso Mogedas Vegara y Guillermo Raspall Martín (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Val ld’Hebron, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España)

RESUMEN
Introducción: Los sarcomas mandibulares representan una entidad de difícil estudio por su escasa incidencia e histopatología. Pacientes y métodos: Presentamos la experiencia del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona en los últimos 10 años (2001-2010) en el manejode los sarcomas mandibulares, realizando una revisión retrospectiva...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):98–104
Adaia Valls (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España), Esther Montané (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España), Coro Bescós (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España), Manel Saez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España), Montserrat Munill (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España) y Margarita Alberola (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Vall d’Hebron, Barcelona, España)

RESUMEN
El ameloblastoma es un tumor odontogénico de estirpe epitelial. Aunque se clasifica como una tumoración benigna, suele ser localmente agresiva presentando elevada invasión local, con gran tendencia a la recidiva y con posibilidad metastásica ocasional. Se manifiesta preferentemente durante la tercera, cuarta y quinta décadas de la vida, sin predilección por razón...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):128–132
Daniel Ricardo Pampín-Ozán, José Antonio García-De Marcos, Susana Arroyo-Rodríguez y Constantino González-Córcoles (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):133–139
Daniel Ricardo Pampín-Ozán, José Antonio García-de Marcos, Susana Arroyo-Rodríguez y Constantino González-Córcoles (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):133–139
Irene Vila Masana, Cristina Maza Muela, Ana María López López, José Ignacio Salmerón Escobar y Carlos Navarro Vila (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):122–127
Christian Droguett Tidy (Cirugía Maxilofacial, Hospital San José, Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Santiago, Chile), Benjamín Martínez Rondanelli (Patología Oral, Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Santiago, Chile), Arturo Madrid Moyano (Cirugía de Cabeza y Cuello, Hospital del Cáncer, Santiago, Chile), Loreto Canto Contreras (Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Santiago, Chile) y Renato Gunckel Muñoz (Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Santiago, Chile)

RESUMEN
El fibroma osificante (FO) es una lesión fibro-ósea poco frecuente que afecta generalmente a mujeres de mediana edad, localizándose usualmente en la zona posterior de la mandíbula. Clínicamente, el paciente puede presentar un aumento de volumen asintomático de evolución lenta que genera desplazamiento de las piezas dentarias como manifestación temprana. Radiográficamente se...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):118–121
Alfonso Mogedas Vegara, Xose Rubal Ledo, Javier Gutiérrez Santamaría, Nicolás Sierra Perilla, Jorge Pamias Romero y Guillermo Raspall (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, España)

RESUMEN
Los lipomas son los tumores mesenquimales más frecuentes. La aparición de lipomas gigantes a nivel cervical es infrecuente. Es necesaria la realización de pruebas de imagen para una correcta localización anatómica y establecer relaciones con las estructuras vecinas. El tratamiento de elección es la escisión quirúrgica de la masa. Presentamos el caso de un varón de 59 años...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):128–132
Irene Vila Masana, Cristina Maza Muela, Ana María López López, José Ignacio Salmerón Escobar y Carlos Navarro Vila (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):128–132
Rocío Sánchez, Elena Gómez, Mercedes Martín y Miguel Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):133–139
Rocío Sánchez, Elena Gómez, Mercedes Martín y Miguel Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Cartas al Editor
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(3):140–141
Beatriz Vera-Sirera (Departamento de Estomatología, Universidad de Valencia, Valencia, España), Juliana Guarín J (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario la Fe, Valencia, España), Judith Pérez-Rojas (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario la Fe, Valencia, España) y Francisco Vera-Sempere (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario la Fe, Valencia, España) (Departamento de Patología, Universidad de Valencia, Valencia, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: