Año 2012 / Volumen 34 / Número 4

Editorial
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):143–144
Raúl González-García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, Españaa, Redactor de Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial)

Más Información
Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):156–165
Carlos Cristobal Goizueta-Adame, Daniel Pastor-Zuazaga, Elena Agüero-de Dios y Cristina Sebastián-López (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitari Sant Joan DıˇAlacant, Alicante, España)

RESUMEN
Objetivos: La reducción anatómica con fijación rígida de la fractura extracapsular del cóndilo de la mandíbula es esencial para asegurar la correcta función articular. El abordaje intraoral ha demostrado ser una vía segura y de escasa morbilidad. Los autores revisan una serie de 53 pacientes con fracturas extracapsulares de cóndilo mandibular tratados mediante reducción abierta...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):151–155
Ignacio Arribas-García, Guillermo Gómez-Oliveira, Modesto Álvarez-Florez, Johanna Gregoire Ferriol, Adriana Serrano-Álvarez y Fátima Martínez-Pérez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Canarias, Tenerife, España)

RESUMEN
Introducción: La reconstrucción microquirúrgica de defectos mucocutáneos craneofaciales se realiza con técnicas descritas desde hace muchos años y se basan fundamentalmente en el colgajo radial, el anterolateral de muslo y el lateral de brazo, entre otros. Se presenta un nuevo colgajo microvascularizado fasciocutáneo para la reconstrucción de defectos en el territorio...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):145–150
Juan Fernández Díaz, Luis Naval Gías, Jesús Sastre Pérez, Francisco Rodríguez Campo e Mario Muñoz-Guerra (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Princesa, Madrid, Espanña)

RESUMEN
Objetivos: Comprobar la eficacia y aplicabilidad de la anastomosis mecánica microvascular en arteria y vena en la serie a estudio. Material y método: Estudio retrospectivo de 25 pacientes sometidos a reconstrucciones microquirúrgicas de cabeza y cuello. Variables a estudio: tipo de injerto, tamaño del anillo utilizado, vasos receptores utilizados, test de permeabilidad...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):180–184
Guillermo Gómez Oliveira (Oral and Maxillofacial Surgery Department, Hospital Universitario de Canarias, Spain), Javier Fernández-Alba (Oral and Maxillofacial Surgery Department, Hospital Universitario de Guadalajara, Spain), Roberto Martín Sastre (Oral and Maxillofacial Surgery Department, Complejo Hospitalario de Toledo, Spain), Enrique Carro Rey (Resident of Pathologist, Hospital Universitario de La Coruña, Spain)

ABSTRACT
Malignant eccrine spiradenoma (MES) is a rare malignancy of the eccrine sweat glands. It usually presents as a small, firm, reddish painful and small solitary nodule. Head and neck are rare locations. Etiology is unknown although previous trauma is believed to be an implicated factor. MES arises over a prior benign spiradenoma. Clinical behavior is aggressive with a high rate...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):185–187
Jorge Guiñales Díaz de Cevallos, Vicente Martorell Martinez, Rocío Sanchez Burgos, Jose Luis del Castillo Pardo de Vera Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):172–179
Ignacio Zubillaga Rodríguez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España), José Antonio Fernández Alen (Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España), Gregorio Sánchez Aniceto (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España) y Juan José Montalvo Moreno (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España)

RESUMEN
Introducción: Las fístulas de líquido cefalorraquídeo surgen tras la ruptura de las barreras que separan la cavidad nasal y senos paranasales de los espacios subaracnoideos: base craneal, duramadre y membrana aracnoidea. Aproximadamente el 80% surgen en el contexto de traumatismos craneofaciales con fracturas de la base craneal. La elección del abordaje y técnica...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):166–171
Antonio José España-López, Adoración Martínez-Plaza, Ricardo Fernández-Valadés, Carmen Guerrero-López y Rosario Cortés-Sánchez (Unidad de Malformaciones Congénitas Craneofaciales y Fisura Labiopalatina, Hospital Materno Infantil, AH Virgen de las Nieves, Servicio Andaluz de Salud, Granada, España). Blas García Medina (Unidad de Cirugía Maxilofacial, AH Virgen de las Nieves, Servicio Andaluz de Salud., Granada, España)

RESUMEN
Se describen 2 casos de niños con fisura labiopalatina unilateral total con gran separación de procesos alveolares, remitidos a nuestra unidad. Tras valoración por el equipo multidisciplinar se procede a realizar tratamiento ortopédico mediante moldeamiento nasoalveolar prequirúrgico durante 3,5 meses en un caso y 2 meses en el otro. A los 9 meses se mantiene...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):188–191
Jorge Guiñales Díaz de Cevallos∗, Vicente Martorell Martinez, Rocío Sanchez Burgos, Jose Luis del Castillo Pardo de Vera Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):185–187
Alena Kulyapina, Alejandro Thomas Santamaria, Belén Leno Dasi y Carlos Navarro Vila (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):188–191
Alena Kulyapina, Alejandro Thomas Santamaria, Belén Leno Dasi y Carlos Navarro Vila (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España)

Más Información
Otros
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2012;34(4):192–193
José Ignacio Salmerón (Director de la RECOM)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: