Año 2013 / Volumen 35 / Número 3

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):101–106
Laura Gabriela González Valdez, José Martín Toranzo Fernández, Miguel Ángel Noyola Frías y Amaury de Jesús Pozos Guillén (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Central «Dr. Ignacio Morones Prieto», San Luís Potosí, SLP, México)

RESUMEN
Los traumatismos suprclaviculares que se asocian a las fracturas de la mandíbula pueden ser generadores de lesiones cervicales, si estas no son diagnosticadas en la evaluación integral del paciente policontundido pueden pasar desapercibidas causando complicaciones neurológicas, musculares o la muerte. Objetivo: Determinar la presentación e incidencia de las...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):107–115
Denis Pimenta e Souza (CBCTBMF São Paulo, Brazil), Astrid Virginia Buysse Temprano (Hospital Santa Paula - Residencia Dr. Lobo), Élio Hitoshi Shinohara (Programa de Postgraduación de la Facultad de Odontologia de la Universidad de São Paulo), Luiz Fernando Lobo Leandro (Serviço de residência, CTBMF, Hospital Santa Paula) y Paula Felix Falchet (Serviço de CTBMF, Hospital Santa Paula)

RESUMEN
Introducción: La articulación temporomandibular (ATM) puede ser afectada por alteraciones que comprometan su morfología y fisiología normales, llevando al cirujano, en algunos casos, a la necesidad de resecarla y reconstruirla. La reconstrucción de los defectos óseos de la ATM ha sido un desafío para el cirujano maxilofacial y puede ser realizada utilizando injertos autógenos...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):116–122
Bogdan Stavaru Marinescu, Jesús Sastre Pérez, Juan Oscar Fernández Díaz, Tamara García Jimenez, Luís Naval Gías y Francisco Javier Diáz Gonzalez (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España)

RESUMEN
Objetivos: El presente artículo estudia la posibilidad de restringir la inclusión de los pacientes sometidos a intervenciones de cirugía ortognática en el protocolo de autotransfusión con predepósitos utilizando parámetros preoperatorios (la mayor edad, el sexo femenino, el tipo de cirugía más invasiva) y valora la necesidad cuantitativa de sangre (número de bolsas utilizadas). Material...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):123–127
Renato Yassutaka Faria Yaedú (Cirugía Oral, Departamento de Estomatología, Facultad de Odontología de Bauru-Universidad de São Paulo (FOB-USP), São Paulo, Brasil), Julierme Ferreira Rocha (Cirugía Oral y Anatomía, Universidad Federal de Campina Grande (UFCG), Patos, Brasil), Eduardo Dias-Ribeiro (Cirugía Oral, Centro Universitario de João Pessoa (Unipê), João Pessoa, Brasil), Alberto Consolaro (Patología Oral, Departamento de Estomatología, Facultad de Odontología de Bauru-Universidad de São Paulo (FOB-USP), São Paulo, Brasil), Vanessa Soares Lara (Patología Oral, Departamento de Estomatología, Facultad de Odontología de Bauru-Universidad de São Paulo (FOB-USP), São Paulo, Brasil) y Eduardo Sant’ana (Cirugía Oral, Departamento de Estomatología, Facultad de Odontología de Bauru-Universidad de São Paulo (FOB-USP), São Paulo, Brasil)

RESUMEN
El tumor epitelial odontogénico calcificante corresponde a menos de 1% de todos los tumores odontogénicos de origen ectodérmica, afectando principalmente la región posterior de la mandíbula, relacionada muchas veces a un diente molar retenido. En este artículo son realizadas las consideraciones en relación a las características clínicas, radiográficas, histopatológicas...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):128–132
Beatriz Vera-Sirera (Departamento de Estomatología, Universidad de Valencia, Valencia, España), José Delhom-Valero (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España), Ma Carmen Baquero Ruíz de la Hermosab y Francisco Vera-Sempere (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario La Fe, Valencia, España), (Departamento de Patología, Universidad de Valencia, Valencia, España)

RESUMEN
La úlcera eosinofílica, también conocida como granuloma ulcerativo traumático con eosinofilia estromal, es una infrecuente y benigna lesión ulcerativa de la mucosa oral que presenta una evolución persistente, planteando a menudo diferentes diagnósticos clínicos diferenciales. Su diagnóstico se establece solo a partir del estudio histopatológico, si bien su morfología...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):133–136
Aldo Suárez, Carmen Baquero, Miguel Floría, José Barea, Maria F Latouche e Iballa Romero (Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):137–143
Aldo Suárez, Carmen Baquero, Miguel Floría, José Barea, Maria F Latouche e Iballa Romero (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):133–136
David González-Ballester, Raúl González-García, Cristina Hernández Vila e Florencio Monje Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):137–143
David González-Ballester, Raúl González-García e Cristina Hernández Vila y Florencio Monje Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):133–136
Sergi Janeiro-Barrera, Aitor García-Sánchez, Iñaki Molina-Barraguer, Miguel Ángel Morey-Mas y Mikel Ramos-Murguialday (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, Islas Baleares, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(3):137–143
Sergi Janeiro-Barrera, Aitor García-Sánchez, Iñaki Molina-Barraguer, Mikel Ramos-Murguialday, Miguel Ángel Morey-Mas y José Ignacio Iriarte-Ortabe (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitari Son Espases, Palma de Mallorca, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: