Año 2013 / Volumen 35 / Número 4

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):145–149
Rodrigo López Alvarenga (Departamento de Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil), Filipe Jaeger (Departamento de Cirugía y Traumatología Buco Maxilofacial, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil), Jorge Henrique Gomes Nascimento (Servicio de Odontología, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil) y Rosana Maria Leal (Departamento de Patología Oral, Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil)

RESUMEN
El ameloblastoma es un tumor odontogénico benigno, localmente invasivo y recidivante, que constituye aproximadamente el 11% de los tumores odontogénicos. Estos tumores ocurren más frecuentemente en la mandíbula. El cuadro clínico se caracteriza generalmente por presentar deformaciones faciales, crecimiento lento y asintomático. El tratamiento depende del tipo,...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):157–161
Holger Olmedo de la Cruz Carranza, Angel Steven Asmat Abanto y Rember Guerrero Guevara (Clínica Estomatológica, Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, Perú)

RESUMEN
Objetivo: Comparar la efectividad de dexametasona profiláctica por vía oral (VO) de 8 mg con la de 4 mg para controlar el edema poscirugía de terceros molares incluidos. Material y método: El presente ensayo clínico paralelo aleatorizado, se desarrolló en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego (Trujillo, Perú), entre agosto de 2010 y marzo...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):150–156
Óscar Maestre Rodríguez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España), Florencio Monje Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España) y Eugenio Cordero Acosta (Departamento de Estomatología, Facultad de Odontología, Universidad de Sevilla, Sevilla, España)

RESUMEN
Introducción: La cirugía oral y maxilofacial (COMF) es una especialidad médica que se ha desarrollado y definido en las últimas décadas y cuya realidad actual se enfrenta con los nuevos marcos de integración que la UE está organizando para cumplir con uno de sus objetivos, la libre circulación de profesionales. Actualmente existe una enorme variabilidad en los...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):186–188
María José Nieto Fernández-Pacheco, José Luis del Castillo Pardo de Vera y Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):162–166
Miguel Evelio León-Arcila (Grupo de Investigación Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad del Valle, Cali, Colombia), David Benzur-Alalus (Otorrinolaringólogo, Practica privada, España) y Jaime Alvarez-Jaramillo (Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad del Valle, Cali, Colombia)

RESUMEN
Antecedentes: La parálisis de Bell es uno de los desórdenes neurológicos más comunes y es la principal causa de parálisis facial. La parálisis de Bell se manifiesta como una parálisis facial abrupta que no tiene una causa definida. Este síndrome, de parálisis facial idiopatica, fue descrito por Charles Bell hace más de 100 años y su etiología y tratamiento son todavía controversiales. Objetivo:...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):167–169
Luis Sarra, Juan C Rodríguez, Mariela García-Valea, Aníbal Arédez-Ferrer, Anabel Vino y Bárbara Guassardo (Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Municipal Dr. Diego Thompson, General San Martín, Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina)

RESUMEN
Los melanomas mucosos son tumores raros y de mal pronóstico. Representan alrededor del 1% del total de melanomas y el 0,5% de los tumores malignos de cabeza y cuello. Cuando se localiza en las fosas nasales, produce sintomatología tardía e inespecífica como obstrucción respiratoria, epistaxis o dolor facial. El tratamiento de elección es la cirugía combinada con quimio y radioterapia....

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):170–174
Raquel Guijarro-Martínez, Juan Diego Morales-Navarro, Ignacio Solís-García, Natalia Ventura-Martínez, Mariano Marqués-Mateo y Miguel Puche-Torres (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia, España)

RESUMEN
Las anomalías vasculares incluyen dos entidades bien diferenciadas aunque frecuentemente confundidas en la literatura científica: los hemangiomas y las malformaciones vasculares. La localización primaria intraósea cigomática es muy infrecuente. Además, la mayoría de los casos publicados han sido categorizados de «hemangioma» de forma poco rigurosa. Los autores describen un caso...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):175–180
Nora Botero Gutierrez (Servicio de Estomatología y Cirugía Oral, Fundación Universitaria San Martín, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia), Ronald Leon Jimenez (Departamento de Estomatología y Cirugía Oral Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia), Oswaldo Cantillo Payares (Departamento de Cirugía Maxilofacial, Universidad de Cartagena, Departamento de Cirugía Maxilofacial, Universidad de Buenos Aires, Cartagena, Colombia), Patricia Alvarez Villadiego (Departamento de Estomatología y Cirugía Oral, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia) y Antonio Diaz Caballero (Departamento de Periodoncia, Universidad Javeriana, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia)

RESUMEN
El fibroma ameloblástico es un tumor odontogénico mixto benigno de rara aparición, que constituye el 2% de todos los tumores odontogénicos, es de crecimiento lento, más común en niños y adultos jóvenes, compuesto por tejido conjuntivo fibroso embrionario y epitelio odontogénico primitivo, se caracteriza por la proliferación de tejido epitelial y mesenquimático....

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):189–193
María José Nieto Fernández-Pacheco, José Luis del Castillo Pardo de Vera y Miguel Burgueño García (Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):181–185
Henry Garcia-Guevara, Joao Gavranich, Thais Araujo-Moreira, Valquiria Vasconcellos, Luiz L. Leandro (Department of Oral and Maxillofacial Surgery and Traumatology, Santa Paula Hospital, Sao Paulo, Brazil)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):186–188
Alejandro Encinas Bascones, Arantzazu González Corchón, Blanca Núñez-Pozuelo, M.E. Fernández Martin, Alejandrina Millón Cruz, Joaquín Calatayud Gastardi y Rafael Martín-Granizo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(4):189–193
Alejandro Encinas Bascones (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Arantzazu González Corchón (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Blanca Núñez Pozuelo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Eulalia Fernández Martin (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Alejandrina Millón Cruz (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España), Joaquín Calatayud Gastardi (Servicio de Cirugía Torácica, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España) y Rafael Martín-Granizo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: