Año 2013 / Volumen 35 / Número 1

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):1–10
Louis G. Mercuri (River Forest, IL, USA)

ABSTRACT
Alloplastic temporomandibular joint replacement (TMJ TJR) presents unique problems due to the integral and multifaceted roles this joint plays within the stomatognathic system to establish and maintain appropriate mandibular function and form. The TMJ not only acts as a secondary mandibular growth center pre-puberty, but is also crucial in maintaining proper mastication, speech,...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):11–17
Celia Sánchez Acedo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España), Luis Naval Gías (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Universidad de Navarra, Pamplona, España), Beatriz Naval Parra (Consulta privada, Madrid, España) y Ana Capote Moreno (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España)

RESUMEN
Objetivos: Evaluar la importancia del diseño del implante en el desarrollo de la fractura, en cuanto al tipo de conexión protésica y la diferencia de diámetros entre la plataforma y el cuerpo del implante. Material y métodos: Se analiza un grupo de 33 implantes fracturados entre los años 2000 y 2009. Se recogen los datos relacionados con el implante y la rehabilitación...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):18–22
Araceli Raposo, Günther Preisler, Fernando Salinas y Carlos Muñoz (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Base de Valdivia, Valdivia, Chile) y (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Instituto de Odontoestomatología, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile). María José Monsalves (Facultad de Odontología, Universidad FinisTerrae, Santiago, Chile)

RESUMEN
Se ha reportado en muchos países la incidencia y prevalencia del trauma maxilofacial, encontrándose diferencias entre los distintos estudios debido a factores socioculturales.  Objetivo: Conocer la epidemiología de las fracturas maxilofaciales en el Hospital Base de Valdivia, Chile.  Material y método: Se realizó un estudio de corte transversal...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):23–30
Rocío Gilabert Rodríguez (Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Pedro Infante Cossío (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Pablo Redondo Parejo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Eusebio Torres Carranza (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España), Alberto García-Perla García (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España) y Domingo Sicilia Castro (Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España)

RESUMEN
Introducción/objetivo: El síndrome de Gorlin-Goltz (SGG) es un trastorno hereditario autosómico dominante que predispone principalmente a la proliferación de tumores como los carcinomas basocelulares y queratoquistes maxilares. Está causado por la mutación del gen Patched localizado en el cromosoma 9. Los carcinomas basocelulares que aparecen en pacientes con el SGG suelen ser...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):44–49
Mikel Ramos-Murguialday (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), Hassan Hamdan (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), Sergi Janeiro-Barrera (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), Aitor García-Sánchez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), José Ignacio Iriarte-Ortabe (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España) y Bartomeu Colom Oliver (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):41–43
Mikel Ramos-Murguialday (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), Hassan Hamdan (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), Sergi Janeiro-Barrera (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), Aitor García-Sánchez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España), José Ignacio Iriarte-Ortabe (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España) y Bartomeu Colom Oliver (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):31–35
Ana Belén Marín Fernández (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Internacional Xanit, Práctica Privada, Málaga, España), Blas García Medina (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España), Luis Carlos Bailón Berrio (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España), José Dario Sánchez López (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España) y Adoración Martínez Plaza (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, España)

RESUMEN
La condromatosis sinovial (CS) es una metaplasia cartilaginosa de los remanentes mesenquimales del tejido sinovial de las articulaciones. Es una enfermedad de etiología desconocida y poco frecuente. Puede definirse como un proceso benigno sinovial caracterizado por la formación de nódulos cartilaginosos (cuerpos libres). La CS afecta principalmente a grandes articulaciones...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):36–40
Karla Gabriela Ocampo García (Centro Oncológico Estatal ISSEMyM, Departamento de Cirugía Oncológica Toluca, México), Rigoberto Dolores Velázquez (Centro Oncológico Estatal ISSEMyM, Departamento de Cirugía Oncológica Toluca, México), José Luis Barrera Franco (Centro Oncológico Estatal ISSEMyM, Departamento de Cirugía Oncológica Toluca, México), Mayra Gabriela Heredia Salgado (Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México), Alberto Salgado Valdés (Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México) y Aciel Janai Requena Moreno (Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México)

RESUMEN
El hemangioma es una neoplasia vascular benigna frecuente en la primera infancia con predilección en las mujeres, su localización es frecuente en la región cervicofacial en un 60% de los casos. Esta neoplasia representa un reto para el profesional de la salud puesto que la mayor complicación en estos pacientes son los problemas hemorrágicos u obstructivos a nivel de vías áreas....

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):41–43
Olga Pérez-Macias Martín (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Beatriz Peral Cagigal (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Beatriz Madrigal Rubiales (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Sara Blanco Sanfrutos (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Luis Miguel Redondo González (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España) y Alberto Verrier Hernández (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2013;35(1):44–49
Olga Pérez-Macias Martín (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Beatriz Peral Cagigal (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Beatriz Madrigal Rubiales (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Sara Blanco Sanfrutos (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España), Luis Miguel Redondo González (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España) y Alberto Verrier Hernández (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital del Río Hortega, Valladolid, España)

Más Información
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: