Año 2014 / Volumen 36 / Número 3

Original
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):95–98
Rolando Carrasco (Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile), (Unidad de Medicina Oral, Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Santiago de Chile, Chile), (Servicio Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago de Chile, Chile), Erita Cordero (Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile), (Servicio Cirugía y Traumatología Maxilofacial, Hospital Clínico San Borja Arriarán, Santiago de Chile, Chile), Ian Goldbergb, Benjamín Martínez (Unidad de Medicina Oral, Facultad de Odontología, Universidad Mayor, Santiago de Chile, Chile) y Cristóbal Pacheco (Departamento de Cirugía Bucal y Maxilofacial, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile)

RESUMEN
Introducción: Los eventos de estrés, como una cirugía bucal, pueden elevar los niveles de catecolaminas circulantes produciendo un alza en la presión arterial a niveles dañinos para el organismo. Nuestra investigación tiene como propósito determinar si existe una variación estadísticamente significativa de la presión arterial durante la cirugía de implantes.  Materiales...

Más Información
Casos Clínicos
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):113–118
Guilherme Machado De Carvalho y Alexandre Caixeta Guimarães (Department of Otolaryngology, Head and Neck Surgery, University of Campinas (Unicamp), Sao Paulo, Brazil), Fábio Vega (Complejo Hospitalario Metropolitano Dr. Arnulfo Arias Madrid (CHDAAM, Panamá), University of Campinas (Unicamp), Sao Paulo, Brazil), Cássio Iwakura (Institute of Radiology/INRAD Hospital of the Medical School of USP/SP, Neuroradiology Service of Unicamp, Department of Radiology, University of Campinas (Unicamp), Sao Paulo, Brazil), Jorge Rizzato Paschoal (Otology and Lateral Skull Base Service, Department of Otolaryngology, Head and Neck Surgery, University of Campinas (Unicamp), Sao Paulo, Brazil), Leopoldo Nizam Pfeilsticker (Craniomaxillofacial Surgical Service, Department of Otolaryngology, Head and Neck Surgery, University of Campinas (Unicamp), Sao Paulo, Brazil)

ABSTRACT
Background: Temporomandibular-ankylosis brings extensive limitations on the patient quality of life. Surgical treatment is frequently necessary associated with a continuous rehabilitation. The anatomy of this region and potential complications of this surgery must be thoroughly known to avoid iatrogenic injuries. Case presentation: A young patient underwent surgical treatment...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):119–123
David González-Ballester, Luis Ruiz-Laza, Raúl González-García, Damián Manzano Sólo De Zaldívar, Laura Villanueva Alcojol y Florencio Monje-Gil (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz, España)

RESUMEN
La reconstrucción de grandes defectos en la región craneal y del cuero cabelludo constituyen un reto para el cirujano reconstructivo. Diversos factores pueden influir en la selección de un determinado método quirúrgico, tales como: anatomía del defecto, factores dependientes del paciente, preferencias del cirujano, etc. En condiciones desfavorables, tales como grandes...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):124–128
Raquel Villar (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Manuel Acosta (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Benito Ramos (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Juan José Haro (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Antonio Gómez (Servicio de Cirugía Maxilofacial, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España), Tomás Esteban (Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España) y Ramsés Caraballo (Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia, España)

RESUMEN
El carcinoma adenoide quístico supone el 10-30% de las neoplasias malignas parotídeas, su tratamiento se basa en una parotidectomía que incluya el tumor con un adecuado margen de seguridad y la radioterapia postoperatoria dado que permite mejorar el control locorregional de la enfermedad. Revisamos un caso que permite exponer el manejo de las secuelas funcionales y estéticas...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):129–131
Marina Madrigal, Paula de las Heras, Elisa Gil-Carcedo, Ángela Enterría, Manuel Acuña y Luis María Gil-Carcedo (Servicio de Otorrinolaringología, Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid, España)

RESUMEN
La estenosis congénita de la apertura piriforme con megaincisivo central (ECAP) es una causa poco frecuente de obstrucción de la vía aérea en neonatos. Dada su baja frecuencia y por la similitud de la clínica se confunde inicialmente con la atresia coanal, trastorno más prevalente (1:5.000 nacidos vivos). Puede tratarse de una forma menor de holoprosencefalia,...

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):132–135
Maria José Nieto, Jorge Guiñales y Maria José Morán Miguel Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):132–135
Carlos Mezquida-Fernández (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España), José Antonio García-de Marcos (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España) y Susana Arroyo-Rodríguez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España) Enrique Pobletb (Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Universitario «Reina Sofía», Murcia, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):136–147
María Pombo Castro (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España), Jacinto Fernández Sanromán (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Povisa, Vigo, Pontevedra, España) y Fernando González Carril (Departamento de Anatomía Patológica, Hospital Povisa, Vigo, Pontevedra, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):136–147
María Pombo Castro, Fernanda Lorenzo Franco, Inés Vázquez Mahía y Jose Luis López-Cedrún Cembranos (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):136–147
María José Nieto, Jorge Guiñales, María José Morán y Miguel Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):136–147
Carlos Mezquida-Fernández (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España), José Antonio García-De Marcos (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España), Susana Arroyo-Rodríguez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital General Universitario de Albacete, Albacete, España) y Enrique Poblet (Servicio de Anatomía patológica, Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia, España)

Más Información
Página del residente
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):132–135
Daniel Garcia-Molina (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), José Luis del Castillo (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Ignacio Navarro (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo, España), Rocío Sánchez (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Canarias, La Laguna, Santa cruz de Tenerife, España) y Miguel Burgueño (Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Rev Esp Cir Oral Maxilofac. 2014;36(3):136–147
Daniel Garcia-Molina (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), José Luis del Castillo (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España), Ignacio Navarro (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Complejo Hospitalario de Toledo, Toledo, España), Rocío Sánchez (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario de Canarias, Santa Cruz de Tenerife, España) y Miguel Burgueño (Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España)

Más Información
Otros
© 2025 Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial
ISSN: 1130-0558   e-ISSN: 2173-9161

      Indexada en: